Portada > Actualidad
Vota: +0

La caboverdiana recala en Venezuela para continuar hacia Argentina, Chile y Colombia

Cesária Évora brilló en el Teatro Teresa Carreño de Caracas

AGENCIAS el 31/05/2009 

La «diva de los pies descalzos», la caboverdiana Cesária Évora, pisó este viernes la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño (TTC), para ofrecer por primera vez a los venezolanos su música llena de emotividad y ritmo, con matices de 'saudade' desprendidas de su voz y las letras de sus canciones.

ABN - El grupo instrumental venezolano The Bongo Project Trío, fue el encargado de calentar al público, ejecutando su fusión de música criolla, tango y ritmos afro.

Autores relacionados

 

Casi a las 9:00 de la noche, aparecieron en escena los músicos de Cabo Verde (África), que acompañan a la cantante en todas sus presentaciones en vivo: Fernando Nando José (piano), Joao José de Pina (guitarra), Paulino Soares Vieira (cavaquinho), José Manuel Paris (bajo), Ademiro José Miranda y Julio Antero (percusión), Domingo Antonio Gomes (saxofón) y el maestro cubano Julián Corrales Subida (violín).

 

Con ellos tocando una pieza instrumental, Cesária Évora, «la reina de la morna», género musical característico de su país, entró en la tarima dando pequeños pasos bailados, mientras los aplausos del público le daban la bienvenida.

 

«Buenas noches», saludó en su portuñol, y en seguida su sólida voz arropó todo el lugar.

 

Petit pays, Sodade, Angola, Carnaval de São Vicente y muchas otras piezas emblemáticas de su repertorio, sobre todo de su más reciente disco Rogamar y también de Radio Mindelo (canciones de los años 60), conformaron su concierto de casi hora y media.

 

El público siguió entusiasmado la petición de los músicos de acompañar algunas canciones marcando el ritmo con sus aplausos, mientras ellos bailaban en el escenario.

 

A mitad de su presentación, Cesária presentó a sus acompañantes en escena y aprovechó una pieza instrumental que ejecutaron para sentarse un rato y fumar un cigarrillo.

 

Alternando la melancolía, reflejada en su música por la esclavitud, la emigración y el aislamiento que vivió su país, con la alegría de la mezcla de ritmos, la cantante logró poner al público de pie.

 

La pieza más esperada de la noche, su versión de Bésame mucho, llegó al final, cuando todos pensaban que no habría más, para terminar un concierto de impecable sonido y profunda emotividad.

 

Antes de abandonar el escenario, agradeció al público, bailó y lanzó besos de despedida.

 

Su gira latinoamericana de continuará hacia Argentina, Chile y Colombia.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM