"No se puede cantar y bailar a la vez. Es imposible", ha asegurado la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que ve a Lady Gaga "como a esas muñequitas que le ponía un vestido y luego otro".
![]() Maria del Mar Bonet frente a la placa del poema de Bartomeu Rosselló-Pòrcel «Pluja en el jardí de l'Ateneu».
© Xavier Pintanel
|
EFE - En declaraciones realizadas en el programa de EFERadio "La hora de Luján", la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet, que en su último disco homenajea al poeta Bartomeu Rosselló-Pòrcel, ha afirmado que la nueva diva del pop tiene más que ver "con ese mundo de música más comercial, que se les exige que sean buenos actores y que bailen muy bien".
"La gente se lo come todo, ve a un cantante en escena que baila muy bien y cree que está cantando: mentira, no se puede cantar y bailar a la vez, es imposible", ha subrayado.
Bonet ha reconocido que, como cualquier artista, ha vivido momentos en su carrera en que un editor le ha dicho "que haga esto o que haga lo otro", y afirma que es en ese momento cuando "tienes que decidir, si continuar con una editora que marque tu carrera, o que la marques tú".
Con más de 45 años en los escenarios, la intérprete tiene claro que su música "puede llegar a todo el mundo".
"Lo de las minorías no lo entiendo como tal, porque la música la puede escuchar cualquiera en cualquier momento y, de repente, te oye gente que no es tan minoría como creías", ha señalado.
Reconocida como una de las voces más relevantes de la "Nova Cançó", entre sus grandes éxitos destaca su actuación en el Olympia de París en 1975, donde grabó en directo Maria del Mar Bonet a L'Olympia.
En octubre de 2009 fue investida doctora honoris causa por la Universidad de Lleida (UdL) y entre sus galardones destaca la Medalla de Oro a las Bellas Artes 2010.
Sobre su paisano Bartomeu Rosselló, al que dedica su último disco, Fira encesa, admite que puede haber una vibración compartida con ese poeta al que no ha dejado de cantar en toda su carrera.
"Nunca he dejado de cantar a Rosselló", ha dicho y ha lamentado que muriera "tan joven", con 25 años. "Creo que he dado una parte de mi misma a este poeta cantándole".
En cuanto al futuro, asegura que no se pone plazos.
Mi "quehacer artístico" va a durar lo que tenga que durar, no me he puesto un fin, ni un plazo concreto. Va a durar hasta que tenga ganas de grabar discos y hacer conciertos".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos