Esta mañana se ha presentado en el Camp Nou (el estadio del FC Barcelona) la propuesta artística definitiva del Concert per la Llibertat que tendrá lugar este sábado y en el que actuarán 446 artistas y asistirán más de 90.000 personas.
![]() La presentación de esta mañana en el Camp Nou. De izquierda a derecha: Lluís Llach, Gerard Quintana, Muriel Casals y Lluís Danés.
© Xavier Pintanel
|
En la rueda de prensa, los promotores de la iniciativa han dado a conocer los detalles de las 42 canciones, divididas en dos grandes bloques, que se interpretarán a partir de las 20h delante de más de 90.000 personas i que se emitirá en directo por la televisión pública catalana.
Muriel Casals, Presidenta de Òmnium Cultural —una de las instituciones civiles que organizan el concierto—; Lluís Llach, uno de los principales protagonistas; Gerard Quintana, director artístico; y Lluís Danés, escenógrafo; han sido los responsables de la presentación.
La primera parte del concierto estará dedicada a recuperar algunos de los cantos a la libertad que ha dado la música catalana e internacional en las últimas décadas como L’emigrant (Peret), Camins (Sopa de Cabra), Gora Herria (Fermin Muguruza), Què volen aquesta gent? (Maria del Mar Bonet y Companyia Eléctrica Dharma), A Margalida (Joan Isaac y Joan Amèric) o Al Vent (Pau Alabajos y Cesk Freixas). Después de esta primera parte de una hora y media aproximadamente será el turno del parlamento central del evento a cargo de Muriel Casals acompañada de muchas otras entidades, del canto de los Segadors y del mosaico.
En cuanto a la segunda parte, el cuerpo de las canciones serán versiones de la obra discográfica de Lluís Llach a cargo del mismo cantautor, que abrirá y cerrará esta parte con Venim del nord, venim del sud y Tossudament alçats, himno del concierto, respectivamente. Además, artistas como Maria del Mar Bonet, Marina Rossell, Pastora, Gossos, Beth, Pascal Comelade o Ramoncín interpretarán varias canciones de Lluís Llach como son Tinc un clavell per tu, Bressol de tots els blaus, Alè, L’Estaca, Laura o I si canto trist.
446 ARTISTAS Y TEXTOS PARA LA LIBERTAD
El Concert per la Llibertat del sábado en el Camp Nou incluirá, más allá de una propuesta artística con más de 446 artistas en el apartado musical, la lectura de textos relacionados con la libertad con personas representativas del mundo cultural y social catalán.
Así, las personas que asistan el sábado en el Camp Nou podrán disfrutar de la lectura, entre canción y canción, de textos de Bertolt Brecht, Dolors Miquel, Enric Casasses, Jacint Verdaguer, Joan Margarit, Joana Raspall, Maria Àngels Anglada, Marià Villangómez, Miquel Martí i Pol, Montserrat Abelló, Salvador Espriu o Vicent Andrés Estellés a cargo de Anna Sahun, Bonaventura Clotet, Manel Esteller, Miquel Casas, Pere-Joan Cardona, Alícia Casals, Cristina Plazas, Isona Passola, Sergi López, Ventura Pons, Joel Joan, Jordi Díaz, Josep Pedrals, Lluís Soler, Màrius Serra, Mathew Tree, Montserrat Carulla, Núria Feliu, Quim Masferrer i Sílvia Bel.
¿POR QUÉ EL CONCIERTO POR LA LIBERTAD?
Debido al auge de las corrientes secesionistas, la sociedad catalana se ha polarizado en dos opiniones fundamentales: los que quieren un referéndum —para poder votar que sí a la independencia, votar que no, en blanco o abstenerse— y lo que no quieren que se pueda votar amparándose en el hecho de que la Constitución Española no lo permite. O, por decirlo de otra manera, los que creen que la democracia está por encima de la Constitución y los que creen que la Constitución está por encima de la democracia.
El Concert per la Llibertat está organizado por instituciones civiles que piden que sí se pueda decidir (a favor o en contra) el futuro de Cataluña en las urnas.
COACCIONES
Algunos artistas —especialmente aquellos cuyo mercado principal es el español— han recibido coacciones por parte de sectores contrarios al derecho a decidir. Así por ejemplo, Dyango ha sufrido un auténtico linchamiento público por parte de algunos medios afines a la ultraderecha.
Pedro Guerra y Mayte Martín, que se encuentran presentando disco y que previamente habían anunciado su participación en el concierto, han declinado finalmente la invitación.
Otros artistas, cuyo nombre se ha guardado en secreto, han declinado también la invitación por miedo a las represalias.
CANCIONES Y ARTISTAS
Primera Parte
Cobla de Cambra de Catalunya - Juny
Cobla de Cambra Pascal Comelade Enric Casasses - Sense el ressò del dring
Pere Jou Andreu Rifé Joan Dausà Jofre Bardagí - Qualsevol nit pot sortir el sol
Joana Serrat Xavier Baró - Aquesta terra
Sopa de Cabra - Camins
Projecte Mut - Jo tenc una enamorada
Pep Sala Dyango - Boig per tu
Sabor de Gràcia - Ningú no comprèn ningú
Yacine Belahcene Yannis Papaioannou - La mala reputació
Paco Ibáñez - Como tú
Peret - L'emigrant / Barcelona tiene poder
Grup de Folk (Eduard Estivill, Jaume Arnella, Oriol Tramvia, Isidor Marí...) - Vull ser lliure
Mercedes Peón - Ben linda
Joan Isaac Joan Amèric - A Margalida
Jordi Batiste Meritxell Gené - Escolta-ho en el vent
Theo - Catalonia (Lousiana)
Fermin Muguruza - Gora Herria
Pau Alabajos Cesk Freixas - Al vent
Brams - Vull per demà
Maria del Mar Bonet Cia. Elèctrica Dharma - Què volen aquesta gent?
Cia. Elèctrica Dharma Cobla de Cambra de Catalunya - La presó del rei de França
Intermedio
Muriel Casals - Parlament
Orfeó Català Cobla de Cambra de Catalunya - Els segadors mosaic
Carles Santos Cobla per la Independència - Fanfàrria
Castellers de Vilafranca - 3 de 9
Segunda parte
Lluís Llach - Venim del nord, venim del sud
Pastora - Tinc un clavell per a tu
Gwen Perry Gisele Jacson - Que tinguem sort
Gossos - Bressol de tots els blaus
Lídia Pujol Pau Figueres- País petit
Miquel Gil - El jorn dels miserables
Franca Masu - Maremar
Nena Venetsanou - Vaixell de Grècia
Marina Rossell - Què feliç era, mare
Alessio Lega - Abril 74
David Alegret - Amor particular
Carles Cases - Un núvol blanc
Orfeó Català - Campanades a morts
Joan Isaac Ferran Piqué / Joan Enric Barceló / Eduard Costa (Els Amics de les Arts) Pere Jou Andreu Rifé Joan Dausà Jofre Bardagí Xavier Baró Orfeó Català - No és això, companys, no és això
Gerard Quintana Pascal Comelade Xarim Aresté - I si canto trist
Cris Juanico - Viatge a Ítaca (I)
Gorka Knörr - Viatge a Ítaca (II)
Mercedes Peón - Com un arbre nu
Beth Ivette Nadal Bikimel - Laura
Maria del Mar Bonet - Alè
Manel Camp Ramoncín Nabil Mansour Massil Aita Jordi Camp Ronza Ismael Cor per la Integració - L'estaca
Lluís Llach Tothom - Tossudament alçats
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos