Portada > Opinión
Vota: +0

Josep Guardiola: el futbolista ilustrado

por Xavier Pintanel el 01/06/2009 

El fútbol le ha dado a la Trova —y a su prima hermana la poesía— hermosas canciones, pero ¿le ha dado algo la música al fútbol?

 

El Futbol Club Barcelona, el "Barça", acaba de conseguir su tercera Copa de Europa. Y esto ha sido después de proclamarse Campeón de Liga y Campeón de Copa. Ningún equipo de la liga española había conseguido jamás obtener los tres títulos en una misma temporada. Lo paradójico del caso es que esto lo ha conseguido con una plantilla de jugadores y un equipo directivo prácticamente igual con que el que el año pasado se hartó de hacer el ridículo. ¿Cual ha sido entonces el secreto del éxito? Muy sencillo: su entrenador Pep Guardiola, que pasó de entrenar a un equipo de tercera división a batir todos los récords posibles en su primera temporada en la categoría reina.

 

Fútbol y Trova

 

El fútbol, como tantas cosas cotidianas, ha entregado a la Trova motivos para buenas canciones. Tributos a héroes de la infancia o la juventud como "Kubala" de Joan Manuel Serrat, "Garrincha" de Manuel Picón inmortalizada en la voz de Alfredo Zitarrosa, “Vengan a ver" de Pablo Coll cantada por Javier Ruibal o “Tango para Valdano” de Joaquín Sabina. Himnos para multitudes como "Motivos de un sentimiento" también de Sabina con música de Pancho Varona, el propio “Himne del Barça” con letra de Josep Maria Espinàs, uno de los fundadores de "Els Setze Jutges" o "De fútbol y paz" de los Inti Juan Flores y Jorge Coulón. Nostálgicas miradas a la infancia como "Plaça de la Mercè" de Joan Isaac o "Pasta de campeones" del dúo boliviano Negro y Blanco. Incluso ha dado cabida a la fina ironía como "Cap a fútbol" de Delfí Abella.

 

En muchas canciones se encuentran numerosas menciones al fútbol, siempre como elemento íntimamente ligado a la cotidianeidad. Como escenario de encuentros prohibidos en “Mírame y no me toques” de Joan Barril y Joan Manuel Serrat. Como excusa para mostrar afecto en tiempos desafectados en “Gràcies, vida, gràcies” de Joan Isaac. Como elemento alienante en “No el coneixia de res” de Raimon, “Dios le pague” de Chico Buarque o “Más allá del bien y del mal” de Ángel Parra. Como recuerdo de la infancia en “Temps era temps” de Joan Manuel Serrat y “Només han passat cinquanta anys” de Joan Isaac.

 

El fútbol le ha dado a la Trova —y a su prima hermana la poesía— hermosas canciones, pero ¿le ha dado algo la música al fútbol?

 

Pep Guardiola

 

Lluis Llach siempre recuerda que cuando conoció personalmente a Pep Guardiola ambos ya se admiraban mutuamente. Llach nunca ha ocultado su fervor por el Barça y entonces Guardiola, como jugador, era "la inteligencia", del equipo dirigido por Johan Cruyff. Por otra parte Pep siempre ha sido un admirador del trovador catalán y era difícil no verlo en muchos de sus conciertos coreando todas sus canciones como el que más.

 

En un momento de ese primer encuentro, Pep se acercó al trovador y le pidió “el regalo de su vida”. Llach se ruborizó —es tímido compulsivo— pensando qué le podía ofrecer al capitán del dream team. Pero Guardiola le pidió una cosa muy sencilla y especial: quería que le presentara al poeta Miquel Martí i Pol. Y así lo hizo. En la primera ocasión que se presentó, Llach acompañó a Guardiola a la casa del poeta en Roda de Ter. Y de allí nació una intensa amistad a tres bandas.

 

Llach ha manifestado en más de una ocasión que le enternecía ver a Pep leyendo poemas con su voz de post-adolescente a un Miquel Martí i Pol postrado en una silla de ruedas. En esta dicotomía entre dos cuerpos, uno joven y atlético, el otro viejo y gastado, quizás radica la esperanza.

 

Josep Guardiola ha traído al fútbol la ilustración. En un mundo de bobos, de niños ricos millonarios, de fuerza física sobre intelecto, Pep ha aportado cultura, inteligencia y sensibilidad. Y estoy convencido que esa es la clave de su triunfo: inyectar humanismo a un mundillo deshumanizado.

 

Me preguntaba antes qué le había dado la Trova —y su prima hermana la poesía— al fútbol. De momento, al Barça —y de la mano de Pep Guardiola—, le ha dado una Liga, una Copa y una Champions.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM