La Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, realizará un homenaje al poeta Armando Tejada Gómez, el jueves 4 de julio a las 19, en la Sala Miguel Cané, de su sede principal (Av. Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), como parte del ciclo "Ilustres de la Patria".
En el acto de homenaje a Armando Tejada Gómez, se entregará una placa a Gloriana Tejada, hija mayor del poeta, y los músicos Calycanto, Alejandro Balbis, Juan Lázaro Méndolas y Suna Rocha cantarán algunas canciones en su honor. Además, asistirán importantes personalidades de la música y la cultura argentinas.
El ciclo, que se propone vincular a las nuevas generaciones con las precedentes, a través de las figuras de poetas, bailarines, músicos, pensadores, artistas plásticos y comunicadores que contribuyeron, con su obra, a difundir la identidad nacional y a construir una patria culturalmente soberana, es organizado por la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural.
Esta Dirección se propone implementar políticas integrales centradas en el reconocimiento de la pluralidad de identidades que conviven en la Argentina, promover valores democráticos que posibiliten la inclusión social, garantizar el pleno ejercicio de las identidades y contribuir en la construcción de una cultura nacional que exprese la riqueza de la diversidad argentina.
Sobre Armando Tejada Gómez
Poeta, escritor y letrista, nació en Mendoza en 1929 y falleció el 3 de noviembre de 1992 en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires. Fue, además, canillita, trabajador rural, obrero de la construcción, locutor en LV 10 Radio de Cuyo y diputado provincial. Es considerado una de las máximas figuras autorales del folklore argentino.
Fundó, junto a Mercedes Sosa, scar Matus, Tito Francia y Eduardo Aragón, entre otros, el Movimiento del Nuevo Cancionero. Su influencia fue notoria en los movimientos de la Nueva Canción de todo Latinoamérica, integrando con sus canciones el repertorio de importantes artistas como Mercedes Sosa, Chabuca Granda, Chavela Vargas, Víctor Heredia, César Isella, Horacio Guarany, León Gieco, Alfredo Zitarrosa, Enrique Llopis, Alberto Cortez, Julio Lacarra, Jairo, Cuarteto Zupay, entre otros. Sus poemas contaron con el aporte de músicos como Gustavo "Cuchi" Leguizamón, Ariel Ramírez, Oscar Cardozo Ocampo y Jorge Viñas.
Es autor de temas como Los hombres del río, El río y tú, Fuego en Anymaná, Zamba del laurel, Canción de lejos, Triunfo Agrario, Resurrección de la alegría, Canción de las simples cosas, Nocturna, Zamba de los humildes, Zamba de la distancia y Canción con todos, considerada un himno de América Latina, y de poemas emblemáticos como Hay un niño en la calle.
Su obra literaria abarca una producción de dieciséis títulos. Recibió múltiples distinciones a lo largo de su carrera, como el Premio de Poesía Casa de las Américas (Cuba, 1974) y el Premio Internacional de Novela (España, 1978).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos