Soy otra es el tercer álbum de la cantautora uruguaya Ana Prada que cierra con la trilogía del Soy (Soy sola 2006 y Soy pecadora 2009) y da comienzo a un despegue musical compositivo que ya no la posiciona en el rubro “canción rioplatense” sino que la sitúa en el contexto de la canción latinoamericana.
Ana Prada sorprenderá al público, una vez más, con el talento de su canto y el poder compositivo. Soy otra lleva la firma auténtica de la frescura hecha canción que Ana Prada nos regala desde la aparición de su primer álbum.
Soy otra contiene nueve canciones de la autora y algunas de ellas compartidas con la cantautora española Queyi, el guitarrista Juan de Benedictis y el pianista y productor artístico del disco Ariel Polenta. Y una canción mexicana que se hizo famosa en la voz de Amparo Ochoa, La entalladita.
Soy otra es una edición de Alegría PLC, una nueva plataforma de edición creada por la artista junto a la cantautora española Queyi que agrupa una cantidad de discos “especiales” con distinguidos diseños que se transforman en objetos. En Argentina distribuye DBN y en Uruguay licencia y distribuye Montevideo Music Group.
Grabado en Estudio Casa Frida, Buenos Aires en el mes de mayo de 2013. Los músicos que participan de este disco son: Juan de Benedictis en guitarras, Ariel Polenta en piano y teclados, Julián Semprini en batería y percusión, Fernando Mántaras en bajo y contrabajo, Santiago Castellani en tuba y trombón, Anyul Arevalo en maracas, Daniel Bugallo en percusión, Irene Cadario en violín.
Como artistas invitadas figuran la cantautora y multi-instrumentista cubana Yusa y la cantautora e ilustradora española Queyi.
“Con este disco se cierra una trilogía, la de mis primeros pasos en la igualmente ardua y dichosa tarea de la composición. Estos tres discos me han señalado el rumbo, me han convencido de que este es el trabajo que me hace feliz. Confieso que nunca he estado sola: estas canciones jamás hubieran existido de no ser por el amor y la confianza de tanta gente”, cuenta Ana Prada respecto a su nuevo disco.
Acerca de Ana Prada
Su carrera como solista comienza en el año 2006 al editar su primer disco Soy sola. Este primer trabajo mereció muy buenas críticas en Argentina, Uruguay y Brasil y ha sido editado en Uruguay por el sello independiente Girasola, en Argentina por Los Años Luz Discos y en España por Factoría Autor.
El disco le valió la nominación como Artista Revelación del Folklore en los premios Gardel de Argentina y en cuatro categorías en los premios Graffiti de Uruguay. Además le ha permitido realizar giras por España, Dinamarca, Suecia, Argentina, Brasil y Uruguay.
Su segundo disco, Soy pecadora, vio la luz en 2009.
A comienzos de 2013 Ana Prada se dio el lujo de compartir la creación y edición de un disco con la destacada cantautora Argentina Teresa Parodi. Este álbum lleva de nombre Y que más y es una edición de Sony Music Argentina.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos