La cantante argentina Elba Picó falleció el pasado viernes víctima de un cáncer en Barcelona, ciudad donde estaba establecida desde 1976.
Elba Picó, quien mantuvo vivo el tango en Barcelona —ciudad que la acogió desde 1976— falleció el pasado viernes 12 de julio a los 71 años.
Elba Rosa Picó de Navas nació en Buenos Aires (Argentina) en el porteño barrio de La Paternal.
A muy temprana edad demuestra sus inclinaciones artísticas, por lo que asiste a clases de danza con Clarita Carbonell, más tarde de piano en el Conservatorio Fracassi, de canto con María Pacreu , Ramón Contreras y Fernando Bañó, de expresión corporal en la escuela de Fedora Aberasturi y con Teresa Grillé.
Ya como cantante incursiona en las músicas populares de Latinoamérica, especialmente en el folclore argentino, colaborando en la Antología de las Canciones Folklóricas de la Argentina, para el Instituto Nacional de Musicología en 1969.
Forma parte del Quinteto Clave, grupo vocal e instrumental dedicado a la música latinoamericana. El tango es el género en el que desarrolla la mayor parte de su vida profesional. Debuta en El viejo almacén, acompañada al piano por Carlos García en 1972. En el año 1974 Héctor Stamponi la invita a integrar su conjunto, actúa con él en Caño 14 durante los años 1974 y 1975.
Es la voz del disco Romance y Tango que graba Stamponi para Music Hall Argentina, 1975. Cátulo Castillo la elogia diciendo de ella: "Es una de las mejores y más delicadas voces que he escuchado en estos últimos tiempos".
En 1976 se establece en Barcelona, allí forma junto a Jorge Sarraute y Esteban (Rabito) Vélez el grupo Tango a tres, con el que graba el disco La última curda para el sello GBBS, en 1989.
En 2001 graba el CD Quedémonos aquí, acompañada por el quinteto de Jorge Sarraute, para el sello Picap.
En 2007 presentó su último CD, Caricias de Mimí, recuerdos de Manon editado por XL música (Batiendo Récords) con arreglos y bandoneón de Pablo Mainetti.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos