El próximo 26 de septiembre se estrenará El Símbolo y el Cuate, del periodista Francesc Relea, un documental que plasma la relación de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica y repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro.
La relación especial que une a los cantautores Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina con Latinoamérica llega ahora a la gran pantalla con el documental El Símbolo y el Cuate, que se estrenará el 26 de septiembre, según informa hoy la revista "Fotogramas". Joan Manuel Serrat es el "símbolo" para toda una generación, que lo venera como su figura de referencia. Joaquín Sabina es el "cuate", esa palabra mexicana que transpira proximidad.
El periodista Francesc Relea repasa las peripecias de estos dos maestros de la canción que en 2007 sellaron una exitosa unión con su gira Dos pájaros de un tiro, que repitieron cinco años después. Y de aquella experiencia nació el documental, en el que también aparecen, entre otros, el actor argentino Ricardo Darín o el escritor uruguayo Eduardo Galeano.
La película muestra la estrecha relación que los dos artistas tienen con el continente latinoamericano y como han influenciado con su músicas y sus letras a varias generaciones en sus 30 años de lucha por la democracia y las libertades.
45 años después de su primer viaje a México, perseguido por el franquismo, Joan Manuel Serrat mantiene con la América Latina una historia de amor perpetua, que le ha convertido en un símbolo de la libertad. Joaquín Sabina llegó más tarde a un continente que también le recibió con los brazos abiertos. Cuando ambos artistas decidieron unir sus caminos en unas giras de conciertos multitudinarias, las visitas a países como Argentina, Chile o México eran obligadas.
El Símbolo y el Cuate cuenta con la producción de Isabel Jubert y Tono Folguera, que también están detrás del documental Bicicleta, cuchara, manzana, sobre la lucha del ex alcalde de Barcelona y ex presidente del gobierno catalán Pasqual Maragall contra el Alzheimer.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos