Portada > Actualidad
Vota: +0

XXVI Entrada Folclórica Universitaria de la UMSA

Universitarios bolivianos paralizan La Paz a ritmo de música andina

AGENCIAS el 28/07/2013 

La cotidianidad y las rutinas del sábado en la capital de Bolivia cedieron paso hoy a un auténtico carnaval juvenil, en el que miles de universitarios tomaron la calle para bailar danzas andinas al ritmo de sonidos ancestrales.

Cartel de la XXVI Entrada Folclórica Universitaria de la UMSA.PL - La edición XXVI de la Entrada Folclórica Universitaria, protagonizada por estudiantes y profesores de la centenaria Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), paralizó el centro de La Paz y devino un viaje de los jóvenes a la era de los pueblos originarios, donde todavía el baile, la fiesta y el culto a los dioses eran factor común.

 

Desde la mañana, hasta bien entrada la noche y por varios kilómetros, los universitarios bailaron incansablemente con trajes y zapatos típicos, cintas, sombreros de colores y plumas de aves exóticas, mientras estallaban petardos y fuegos artificiales.

 

"Es mi primera vez y estoy muy emocionada, porque llevamos mucho tiempo preparándonos para esto. Han sido horas y días robados al estudio, las vacaciones y al sueño para poder ensayar y prepararnos los trajes para estar hoy aquí", comentó a Prensa Latina Lucy Bernal, una de las participantes.

 

Desde 1988, la UMSA prepara y coordina el festejo al que acuden todas sus facultades, como celebración por la obtención ese año de la autonomía universitaria, tras los años oscuros de la dictadura.

 

Cada facultad eligió bailar una danza típica, trasmitidas desde los tiempos de los ancestros, tan raras como sus nombres: diabladas y llameradas, toba, incas, kena kena, sicuris, kullawa, tinkus y pujllay… todas de disímiles influencias, desde quechuas y aimaras hasta preincaicas; pero hay dos fundamentales: las morenadas y los caporales, heredadas de los esclavos africanos y de sus mayorales mulatos.

 

Aunque es menos popular que la llamada Fiesta del Gran Poder, en la que también se bailan danzas típicas en honor a una imagen de Jesús con fama de milagrera, la entrada universitaria la supera por el vigor, la variedad de danzas y el espíritu que le impregnan los estudiantes.

 

Pese al frío del invierno austral, miles de personas, entre locales y extranjeros, participaron en las más de 12 horas ininterrumpidas de baile, en las que los universitarios regresaron a Bolivia los tiempos de los ancestros, cuando la danza era todavía motivo de fe, de celebración y sentido de vida.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM