Uno de los reclamos más frecuentes en CANCIONEROS.COM ha sido la falta de acordes y tablaturas. Hoy inauguramos una nueva sección de acordes y lo hacemos por la puerta grande, con la obra de Violeta Parra.
Sacar los acordes y tablaturas de una canción con unos criterios de calidad y fiabilidad homologables a lo que se espera de CANCIONEROS.COM no es tarea fácil. Quizá por eso hasta hoy, esta nueva sección de acordes solo había sido un proyecto en nuestra imaginación.
Pero a partir de ahora esto es ya una realidad y hemos querido iniciar este nuevo camino con una grande entre las grandes, seguramente la trovadora más influyente del siglo XX: Violeta Parra.
Esto es solo el principio. Vamos a ir expandiendo esta sección para aumentar su utilidad para todos los que, como nosotros, suelen cantar leyendo las letras aquí publicadas.
Algunos comentarios serán necesarios.
![]() Puede accederse a la sección de acordes desde el sumario.
|
Como soy sueco y habituado a la terminología germánica-anglosajona de denominar los tonos C, D, E en vez de DO, RE, MI, he optado por ese sistema. Entiendo que para muchos hispanohablantes será un inconveniente —tal vez motivo de irritación—, pero espero que sean indulgentes conmigo.
Todos los acordes han sido ilustrados contando desde la cuerda más delgada hacia la más gruesa. Así un E (es decir, un MI mayor) será descrita 0-0-1-2-2-0. Espero que se entienda.
En los tantos casos de que la guitarra esté afinada más alta o más baja, o se haya usado una cejilla, he puesto la posición básica del acorde. Por lo tanto, he escrito G (SOL = 3-0-0-0-2-3) aunque en la grabación se use una cejilla en el segundo traste, y suene un acorde A (LA). Pienso que es más útil saber la posición que se usa, que en la guitarra influye más en la sonoridad que la altura del tono.
He tratado de denominar los acordes lo más detalladamente posible. En las canciones folklóricas, y también en las canciones escritas por Violeta misma en ese estilo, muchas veces se evita tocar la sexta cuerda (un rasgo estilístico que algunos piensan que remonta de la época anterior a que la guitarra tuviese seis cuerdas). Esto implica que un G (SOL) en la práctica es tocado G/B, es decir, un acorde G con un tono B en el bajo, porque la sexta cuerda no se toca. A la misma vez suena muchas veces la quinta cuerda cuando “debiera” ser muda en el acorde D (RE), lo que produce un sonido de D/A. Esta práctica puede ser apreciada por ejemplo en Atención, mozos solteros.
![]() También se puede acceder a los acordes desde el menú de la columna de la izquierda de cada canción.
|
En algunos casos se usan acordes disonantes que se producen debido al uso de cuerdas sueltas. En Adónde vas, jilguerillo oímos un B7 con un E en el bajo, lo cual provoca una sensación temerosamente disonante. Cuerdas al aire también se responsabilizan de producir acordes con 5b en Una copla me ha cantado, con 6 en Run-Run se fue pa’l norte (a veces también con 6 y 7, como en Los pueblos americanos), con 7 (Julián Grimau), con 9 (Cantores que reflexionan), etc. En resumen, el uso de acordes”raros” resultó más frecuente de lo esperado, y aumenta con los años, para culminar en Las últimas composiciones de Violeta Parra.
Esperemos que este proyecto pronto se pueda completar con más artistas, y que el cancionero de Violeta con acordes resulte en un estímulo para la interpretación de sus canciones.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos