La cantante bonaerense Silvia Juan Bennazar alumbró su primer disco solista, Las hojas tienen mudanza, que interpela con sentido introspectivo a la música de raíz folclórica, a sana distancia de los golpes de efecto y el repertorio más corrompido del género.
Télam - "Hay en el disco una orientación introspectiva. Y, lo que es más interesante, una búsqueda de la autenticidad. La idea es mostrar algo que sea sincero con uno mismo sin estar tan pendiente del afuera", expresó Silvia Juan Bennazar, pianista, docente e intérprete oriunda de San Pedro, en diálogo con Télam.
"Claro que la respuesta del público se desea y, cuando llega, es maravillosa, pero eso viene después de la búsqueda propia", dijo.
El álbum Las hojas tienen mudanza se atreve a un repertorio poco frecuentado que comprende composiciones de Zito egovia, Sebastián Monk, Cecilia Gauna, Juan Falú y Violeta Parra, entre otros autores.
Un lugar de privilegio ocupa la obra del poeta tucumano Néstor Soria, dueño de más de un centenar de canciones, algunas en colaboración con Rolando "Chivo" Valladares, Rubén Cruz, Luis "Pato" Gentilini, Raúl Carnota, Juan Falú, "Topo" Encinar y Leopoldo Deza.
"No buscaba necesariamente originalidad, pero sí una voz profunda y propia y eso me llevó a la obra de Soria, que quizá no tiene reconocimiento en forma masiva", apuntó Bennazar.
De la caligrafía del tucumano, la intérprete eligió dos chacareras (Del amor antiguo y Comadre Dora), dos zambas (Zamba del arribeño y Lavandera chaguanca) y una canción (Trampero del monte).
"En la elección de muchos de estos temas lo que hay es una búsqueda hacia adentro. La tarea de estar pendiente del afuera del hecho musical no se si corresponda al intérprete", dijo.
En ese punto, la cantante sampedrina abogó por un circuito musical "donde haya lugar para todas las manifestaciones de la música. Porque todas forman parten de la cultura".
"No hay que renegar de los festivales y los espacios tradicionales. Sí hay que bregar por una diversidad para de lugar a artistas con búsquedas y sonidos diferentes", agregó.
Bennazar, radicada en Capital Federal desde 2011, egresada de la carrera de piano del Conservatorio Carlos Guastavino de la ciudad de San Pedro, editó su primer material bajo la dirección artística de Mariano Fernández.
Participaron de Las hojas tienen mudanza músicos invitados como María de los Ángeles Ledesma, Quique Condomí, Lorena Astudillo y Pablo Fraguela, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos