Te amo Camila Vallejo se llama una canción que la banda indie estadounidense "Desaparecidos" dedicó a la líder estudiantil chilena de 25 años y que ha comenzado a difundirse por Internet, según portales de música chilenos.

EFE - De principio a fin, Te amo Camila Vallejo es una muestra de admiración hacia esta joven militante comunista chilena que desde hace dos años ha ganado portadas y páginas en la prensa internacional.
"Camila, tienes fuego en tus ojos" dice la letra firmada por Cono Obrest, líder del sexteto de Nebraska y también de la banda Bright Eyes, para quien "Desaparecidos" es un proyecto paralelo creado en 2001, suspendido en 2002 y reflotado ahora, según consignan hoy diversos sitios Web, como El Dínamo y Humo Negro.
"Camila no tiene miedo a la muerte", afirma también la letra de la canción dedicada a la joven que saltó a la prensa mundial en 2011, cuando como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) lideró masivas protestas en demanda de mejoras educativas que se mantienen hasta hoy.
"Y cuando miro a tus ojos, yo tampoco", agrega la canción, para dejar paso a un fragmento de un discurso de Camila, actualmente candidata a diputada por el distrito santiaguino de La Florida y embarazada.
La joven dará a luz probablemente un par de semanas antes de las elecciones del 17 de noviembre próximo.
Según Cono Obrest, la canción se presentará oficialmente en las próximas semanas en un disco que llevará como portada el rostro de Vallejo y será lanzado a través del sitio Web de Desaparecidos.
Te amo Camila Vallejo no es, sin embargo, la primera canción inspirada por la dirigente chilena, que hace unos días obtuvo "distinción máxima" en su examen final para titularse de geógrafa de la Universidad de Chile.
En octubre de 2011 circuló profusamente por la red Talkin' Chile's Camila Vallejo, del alemán Michel Montecrossa, canción en la que el músico alaba la belleza y rebeldía de la joven.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos