El trovador chileno Nano Stern acaba de lanzar en Europa un disco de versiones, La Cosecha, en donde recrea temas de Víctor Jara, Simón Díaz, Inti-Illimani o Illapu. En Chile saldrá este mes de octubre.
Una exitosa gira por Europa ha mantenido ocupado a Nano Stern, donde se ha presentado por importantes escenarios de Eslovenia, Inglaterra, Bélgica y Suecia.
Sin embargo, su torrente creativo no se detiene. La Cosecha es el nombre de su último disco en el cual realiza una personal selección del cancionero latinoamericano a través de sus propias versiones. Este trabajo ha sido lanzado para el mercado europeo, pero en octubre llegará a Chile.
Este nuevo trabajo, en palabras del propio Nano Stern a Radio Cooperativa, "es un compilado de canciones tradicionales, que ya existen y que nosotros hemos querido reversionar y darles un propio sonido y una búsqueda personal".
El disco también incluye tres canciones de su autoría que van en línea de estos emblemas sonoros del continente. Como una primera muestra de este disco, Nano Stern adelantó su versión de Carnavalito del Ciempiés de Mazapán.
Según Verónica Prieto, una de las integrantes de Mazapán, la versión de Nano Stern es un trabajo muy riguroso que respeta la canción original y la armoniza dentro de su estilo musical. “El canon juega con los instrumentos y las voces dándole el ritmo de un trote chileno”, señala.
Nano Stern estará el próximo 12 de octubre en su primer show en solitario en el Teatro Caupolicán.
Listado de temas
1 Ruperta
2 Carnavalito del Ciempiés
3 Tonada de Luna Llena
4 La Siembra
5 Mande Mandela
6 El Cigarrito
7 Sonqollay
8 Negra Presuntuosa
9 Takirari por Despedida
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos