La cantante y percusionista argentina Mariana Baraj editó su quinto álbum solista, Sangre buena, que profundiza su trabajo como compositora y reafirma su vocación por mezclar el rigor de las formas folclóricas con otros lenguajes musicales.
Télam - "Sangre buena representa un acercamiento a la música folclórica pero al mismo tiempo tiene otro lado más cercano a la canción y al pulso del pop", expresó Baraj en diálogo con Télam.
Hija del saxofonista Bernardo Baraj, Mariana, de 42 años, tiene un recorrido propio en el circuito musical con propuestas siempre proclives a la fusión, que ya había alumbrado los discos Lumbre (2002), Deslumbre (2005), Margarita y Azucena (2007) y Churita (2010).
Sangre buena, su quinto álbum, que tuvo como invitados a Fito Páez y el Chaqueño Palavecino, será presentado el sábado desde las 21.30 en el escenario del Samsung Studio, en el Pasaje 5 de Julio 444 del barrio de San Telmo.
"En mi disco anterior había un sonido más acústico y ahora hay una búsqueda más ecléctica, sostenida por una orquestación y por la clase de instrumentos elegidos", reveló Baraj.
En el álbum la cantante fue acompañada por su elenco habitual de músicos: Lucio Balduini y Javier Mattanó (guitarras), Francisco Arancibia (bajo) y Diego López de Arcaute (batería y bombo).
Como invitados hicieron su aporte Daniel Villa (violín), Carlos Ibáñez (guitarra), Aldana Bello (charango), Juan Cruz de Urquiza (trompeta), Juan Canosa (trombón) y Bernardo Baraj (saxo).
"Me interesó mucho la incorporación del violín para conseguir el color folclórico que requerían algunas canciones; y que además se ajusta al paisaje sonoro de Salta, que es mi lugar de residencia", apuntó la cantante.
Baraj sostuvo que el disco también buscó "un acercamiento a la danza y al movimiento" que caracteriza a las diferentes células rítmicas del folclore.
En su búsqueda estética la cantante manifestó sentirse parte de "nuevas generaciones que se animan a desarrollar ideas a mixturar sonidos".
"Hay mucha movida que busca mantener la raíz pero al mismo tiempo atravesarla por nuevos caminos. Eso siempre está bueno", apuntó.
En esa línea, Baraj elogió los trabajos que, con diferentes matices y perspectivas, han encarado artistas como Sofía Viola, Luvi Torres, Paloma del Cerro, Milagros Torrecilla, Micaela Vita y, más lejos de las orillas folclóricas, Lucio Mantel.
"Hay mucho movimiento y propuestas para todos los gustos. Es un momento de apertura", definió.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos