El martes 13 de agosto, a las 12.30, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Los Jaivas presentarán Cancionero Ilustrado. Los Jaivas, libro que cuenta con la letra de más de 50 canciones emblemáticas del grupo con arreglos musicales y partituras e ilustrado por el artista René Olivares, quien ha sido el responsable de las imágenes de las carátulas de los discos.
Los temas clásicos y muchos más contiene este Cancionero Ilustrado. Los Jaivas con grabados, dibujos y fotografías del artista René Olivares, autor de las portadas más icónicas de la banda chilena.
Eduardo Parra, líder y principal autor de las letras de Los Jaivas, escribió una vez que "no hay Jaivas sin René Olivares ni René Olivares sin Jaivas. René es el jaiva de rostro incógnito y casi nada conocido por seguidoras y seguidores".
El libro contiene también una selección de arreglos y partituras de Los Jaivas. Un regalo para aficionados y avezados cultores, fanáticos y admiradores de esta emblemática banda chilena en sus 50 años de existencia.
El cancionero será entregado a colegios y agrupaciones musicales así como bandas y orquestas juveniles.
Cancionero Ilustrado es parte de la colección de cuatro libros que el grupo Los Jaivas está editando para la celebración de sus 50 años que incluyen el Poemario Santiago de Eduardo Parra presentado en julio, la Biografía Visual, que relata la historia del grupo en imágenes, textos y fotos que se lanzará el próximo mes de noviembre y Alturas de Machu Picchu, un documento que da cuenta de la experiencia vivida por el grupo para musicalizar los poemas de de Pablo Neruda y que se presentará en diciembre.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos