Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Eduardo Falú

AGENCIAS el 10/08/2013 

El compositor y guitarrista argentino Eduardo Falú, figura indispensable de la música popular, falleció ayer en su domicilio, informó Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia Nacional del Folklore.

Eduardo Falú

 

Su voz grave, expresiva; su singular estilo con la guitarra; su enorme talento como compositor —que lo llevó a conformar con Jaime Dávalos una fructífera sociedad artística—, hicieron de Eduardo Falú un nombre indispensable para la música de raíz folclórica.

 

Tonada del viejo amor, Zamba de la Candelaria, Trago de sombra, Canción del jangadero, Romance de la Muerte de Juan Lavalle, Choro del caminante y Camino a Sucre son algunas de sus obras emblemáticas.

 

Eduardo Falú nació en El Galpón, provincia de Salta, el 7 de julio de 1923, pero fue criado en Metán y formado en la capital salteña. En 1945 se radicó en Buenos Aires.

 

Guitarrista de trascendencia internacional, tuvo la pericia, además, de capitalizar el trabajo en colaboración.

 

Trabajó con Jaime Dávalos (Tonada del viejo amor, Canción del jangaderoTrago de sombra, Milonga del alucinado, Sirviñaco y Zamba de la Candelaria), Manuel Castilla (Celos del viento y Puna sola), Ernesto Sábato (Romance de la muerte de Juan Lavalle) y Jorge Luis Borges (José Hernández), entre más.

 

"Siempre sostuve —continuó— que la música es importante, pero si no estuviesen estos poetas magníficos que pintaban el paisaje con señorío, hoy mi obra no sería popular", reconocía el propio Falú.

 

Su música siempre resultó un enlace natural entre las formas y los aromas de la música de raíz folclórica con las exigencias de la academia, en cuyos ámbitos también fue reconocido.

 

De hecho, además de los escenarios de mundo que recorrió con su repertorio popular, también compuso suites y realizó conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional o formaciones de música de cámara como la Camerata Bariloche.

 

"Mis obras tienden un puente entre lo popular y la música culta, a través de la guitarra. Podría decir que con la guitarra no solamente rasgueo, sino que le busco otros elementos", reflexionaba el propio Falú, años atrás.

 

Fue uno de los artífices, en las décadas del `50 y el `60, de un reverdecimiento de la música folclórica, que entonces despertó nuevos entusiasmos y cobró un auge excepcional.

 

Sostuvo una carrera sobre la base del trabajo, sin estridencias ni pretensiones personales.

 

En 2007, empresarios alemanes financiaron una película sobre su vida y obra. Desde hace años se encontraba retirado de la vida profesional.

 

Duelo

 

El gobierno de Salta decretó duelo para ayer y hoy por la muerte de Eduardo Falú, por lo que las banderas Argentina y de Salta permanecerán izadas hasta media asta en su honor.

 

Así lo informaron fuentes gubernamentales, que detallaron que el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, lamentó la pérdida del metanense, quien transmitió la cultura local en los escenarios del mundo.

 

"Salta y el país siempre fueron bien representadas por Falú, un embajador de primera línea, que supo transmitir con orgullo lo que mamó en su Salta natal a través de la música, de los acordes de su guitarra, de las letras de sus canciones. Se nos fue un grande", destacó el mandatario.

 

"Es mucho lo que nos dio; de él tenemos mucho que aprender", apuntó Urtubey sobre la trayectoria de Falú.

1 Comentario
#1
ROBERTO RIVERA CAMUS
CHILE
[11/08/2013 18:47]
Vota: +0
¡ DESDE CHILE CON MUCHA EMOCION DIGO ¡GRACIAS DON EDUARDO FALU POR SU CANTO,POESIA Y SENTIMIENTO QUE DIO A LOS PUEBLOS AMERICANOS Y TAMBIEN A LOS OTROS IDIOMAS, LO CONOCI ALLA EN SALTA CUANDO TENIA 13 AÑOS, LIMPIABA LA OF DE SU HERMANO ROBERTO,QIEN FUE SIEMPRE MUY AMABLE CON EL " CHILENITO " AHI UN BUEN DIA LUNES LLEGO DON EDUARDO Y MI CORAZON SALTO POR QUE HABIA ESCUCHADO SU ZAMBA DE LA CANDELARIA, NOS DIMOS UN ABRAZO,HOY TENGO 70 AÑOS Y HAGO RADIO EN UNA COMUNA DE STGO MAIPU SE LLAMA CORAZON ANDINO Y SIEMPRE ESTA PRESENTE DON EDUARDO,JUNTO A MERCEDES,CAFRUNE,YUPANQUI ECT AMO ARGENTINA.EN SALTA VIVI MI PARTE DE LA NIÑEZ,SUS CARNAVALES ESTAN EN MI COMO DIRIA DON EDUARDO ¡ CO AROMAS DE ALBACA,PAN Y CARPAS DE SALTA PARA LA FAMILIA FALU,PARA CADA SALTEÑO MI ABRAZO CORAZON A CORAZON ROBERTO RIVERA CAMUS






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM