Portada > Opinión
Vota: +2

Las fotografías de Víctor Jara (VIII)

Víctor Jara y el teatro

REDACCIÓN el 11/08/2013 

Víctor Jara es sobradamente conocido y reconocido por su faceta como trovador, pero antes que cantor, fue un hombre de teatro. Hoy les presentamos algunas fotografías de esta faceta que, por poco conocida, no es menos interesante.

Víctor Jara en el papel de Bubnow en «Los bajos fondos» (1958) de Máximo Gorki.
Víctor Jara en el papel de Bubnow en «Los bajos fondos» (1958) de Máximo Gorki.

 

"Mucha gente me conoce como cantante, pero no saben que dirijo teatro. La verdad es que en 1958 me inicié como folklorista en el conjunto Cuncumén, y estando ahí, ingresé a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Mi actividad se inició en forma paralela, respondiendo a necesidades que uno quiere realizar". Con estas palabras describía Víctor Jara su doble faceta creativa: como trovador y como hombre de teatro.

 

Víctor Jara ingresó a la Compañía de Mimos de Noisvander el año 1954, donde su sentido del movimiento y su expresividad condicionaron su ingreso y donde actuó como protagonista en Los Vecinos y La feria sentimental. Su estada en el grupo sólo duró un año y medio, después entró en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, entre 1956 y 1959. Este año dirigió su primera obra, Parecido a la felicidad, de su amigo Alejandro Sieveking, experiencia que lo motivó a estudiar dirección teatral en la misma universidad, entre 1960 y 1961.

 

Se incorporó como miembro permanente en el equipo de directores del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile, ITUCH, y trabajó como profesor invitado, en 1969, en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica.

 

Entre las numerosas obras que dirigió, podemos contar: Los invasores, de Egon Wolf (1963); Animas de día claro, de Alejandro Sieveking (1964); La remolienda, del mismo autor (1965); La casa vieja, de Abelardo Esterino (1966); Entreteniendo a Mr. Sloane, de Joe Orton (1968); y la vanguardista Viet Rock, de Megan Terry (1969).

 

Entre los muchos reconocimientos que recibió, se pueden destacar el Laurel de Oro, como mejor director del año (1965), y el Premio Anual de la Crítica del Círculo de Periodistas (1965 y 1968).

 

Sus estudios y aptitudes teatrales determinaron en gran medida no solo su propuesta musical en un escenario sino también la de grupos como Quilapayún o Inti-Illimani, en definitiva, de buena parte de la Nueva Canción Chilena.

 

Víctor Jara junto a Mario Sales en «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche.
Víctor Jara junto a Mario Sales en «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche.

 

El elenco de «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche. Víctor Jara al fondo.
El elenco de «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche. Víctor Jara al fondo.

 

El elenco de «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche. Víctor Jara es el segundo por la derecha.
El elenco de «El sombrero de paja de Italia» (1956) de Eugenio Labiche. Víctor Jara es el segundo por la derecha.

 

Víctor Jara en «El amor de los cuatro coroneles» de Peter Ustinov.
Víctor Jara en «El amor de los cuatro coroneles» de Peter Ustinov.

 

Estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1956. Víctor arriba a la izquierda.
Estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile en 1956. Víctor arriba a la izquierda.

 

Víctor Jara en «El gesticulador» (1957).
Víctor Jara en «El gesticulador» (1957).

 

Víctor Jara en «Las de Caín» (1957). © René Combeau Trillat
Víctor Jara en «Las de Caín» (1957).
© René Combeau Trillat

 

Prueba de maquillaje para «La verdad sospechosa» (1958) de Juan Ruiz de Alarcón. De izquierda a derecha: Víctor Jara, Jaime Silva, no identificado y Tomás Vidiella.
Prueba de maquillaje para «La verdad sospechosa» (1958) de Juan Ruiz de Alarcón. De izquierda a derecha: Víctor Jara, Jaime Silva, no identificado y Tomás Vidiella.

 

Víctor Jara en «La fierecilla domada» (1958) de William Shakespeare.
Víctor Jara en «La fierecilla domada» (1958) de William Shakespeare.

 

«El gesticulador» (1957).
«El gesticulador» (1957).

 

Víctor Jara a la derecha en «Parecido a la felicidad» (1959) de Alejandro Sieveking. Los dos comparten escenario con Bélgica Castro, Lucho Barahona y Miriam Benovich.
Víctor Jara a la derecha en «Parecido a la felicidad» (1959) de Alejandro Sieveking. Los dos comparten escenario con Bélgica Castro, Lucho Barahona y Miriam Benovich.

 

Víctor Jara con «sus actrices»: Kerry Keller, Carmen Bunster, Bélgica Castro, Marés González y María Cánepa.
Víctor Jara con «sus actrices»: Kerry Keller, Carmen Bunster, Bélgica Castro, Marés González y María Cánepa.
Integrantes de «Nuevo Teatro». Víctor Jara en el centro.
Integrantes de «Nuevo Teatro». Víctor Jara en el centro.

 

 

Alejandro Sieveking con María Angélica Figueroa y Víctor Jara con Gaby Legrand.
Alejandro Sieveking con María Angélica Figueroa y Víctor Jara con Gaby Legrand.

 

Bélgica Castro y Víctor Jara.
Bélgica Castro y Víctor Jara.

7 Comentarios
#7
gabriel
chile
[18/01/2019 20:29]
Vota: +1
es de caballeros citar fuentes: estas fotos fueron sacadas el libro Víctor Jara, Hombre de Teatro, de Gabriel Sepúlveda
#6
Cristín
México
[03/10/2013 23:42]
Vota: +1
Gracias nuevamente por darnos a conocer estas fotografías maravillosas de ese heroico chileno que ha sido ejemplo para muchos de nosotros.
Patria o Muerte.
#5
juanito leyton
chile
[25/08/2013 23:31]
Vota: +2
la estupidez de los militares que obedecen ordenes ciegamente nuevamente atenta contra el desarrollo y el espiritu del creador que es el hombre, el artista, el trabajador...a los 40 años de su muerte los homenajes postumos como otros lamentablemente ...sin valorarlos en vida
#4
Rodrigo Paulo Lopez
Mexico
[19/08/2013 18:48]
Vota: +1
Valla esto lo desconocia completamente, me ha encantado.
#3
ALEXANDRO
COLOMBIA
[12/08/2013 16:02]
Vota: +0
Si me hubiera tocado conocer a Víctor Jara en vida sería una de las cosas más sorprendentes que haya vivido; cuando vi a QUILAPAYUN no entendía el porque de la puesta en escena hasta que leí la biografía de Víctor Jara de que hacía teatro..sorprendente.
#2
dariele
canada
[12/08/2013 03:54]
Vota: +1
hermoso...jamas habia visto fotos semejantes asi de victor jara. exelente victor multifasetico.
#1
Juan Miguel
España
[12/08/2013 02:45]
Vota: +1
Magníficas fotografías. Un excelente trabajo documental para los que amamos a Víctor Jara. Muchísimas gracias.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM