Portada > Actualidad
Vota: +0

Cursos de la UNIA en Baeza

Joaquín Sabina: «Lo único bueno de la crisis es que aflora la mejor poesía»

AGENCIAS el 19/08/2013 

Joaquín Sabina ha destacado este lunes en Baeza (Jaén, España) durante la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza que "lo único bueno que tiene la crisis es que en ella florece la mejor poesía", aunque ha lamentado que también está sufriendo "muchos recortes".

Luis García Montero y Joaquín Sabina durante la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza. © UNIA
Luis García Montero y Joaquín Sabina durante la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza.
© UNIA
Personas/grupos relacionados

 

EP - Joaquín Sabina ha protagonizado un diálogo con el poeta Luis García Montero para abrir esta nueva edición en la sede 'Antonio Machado' de la UNIA, donde se celebrarán hasta el día 6 de septiembre un total de nueve cursos y ocho encuentros que abordarán, entre otras temáticas, la agricultura ecológica, el patrimonio, la música, la poesía, la enseñanza, el cine, la salud, las nuevas tecnologías, la eficiencia energética, el turismo o la economía.

 

Durante su conversación con García Montero, el autor ubetense ha explicado que la función de los poetas es ejercer el "sagrado derecho al pataleo, poniéndole alguna gota de belleza al viejo y hermosa idioma español y llegando al corazón del la gente".

 

Además el diálogo entre ambos ha servido para ofrecer un recorrido por la vida de Sabina, que ha destacado su estancia en Granada para comenzar los estudios universitarios como un momento transformador; "Granada era Babilonia, era Nueva York para mí", ha confesado antes de recordar que "aprendí en el bar, de la mano de maestros que tenían uno o dos años más que yo y que me mostraron libros de Neruda, Cernuda o Alberti que, por aquel entonces, estaban prohibidos".

 

También ha hecho un guiño a sus orígenes en Úbeda, comentando con anécdotas la rivalidad existente entre su ciudad natal y la vecina Baeza, aunque ha explicado que no está interesado en su infancia ya que "no fue la patria de mi poesía".

 

Garcilaso y Quevedo

 

En relación a sus influencias, ha destacado a Garcilaso, a quien ha recitado de memoria, a Quevedo y a otros autores que han marcado su poesía. "Ya no se aprenden poesías de memoria ni se conocen a los autores clásicos, así es imposible hacer buena poesía", ha sentenciado. Además, ha hecho referencia a su exilio "voluntario y cobarde" en Londres donde conoció la música y las letras de Bob Dylan y Leonard Cohen.

 

Durante el diálogo, Sabina ha intercalado la lectura de algunos de sus sonetos, ha recitado alguna canción e incluso ha leído un texto suyo en prosa, aunque ha reconocido que prefiere los versos pues su prosa llega a resultar "pedante".

 

García Montero le ha preguntado también por sus colaboraciones en prensa y el cantautor se ha referido a sus versos satíricos como algo "raro y obsoleto" que le permite opinar en los periódicos de lo que ocurre día a día.

 

En cuanto al papel de la poesía, Sabina ha concluido que las poesías y las canciones no cambian el mundo a corto plazo pero sin ellas "el mundo sería un lugar horroroso".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM