Exponente de la música folclórica rioplatense y litoraleña, la uruguaya Ana Prada presentará su nuevo trabajo, Soy otra, el próximo 24 de agosto en Niceto Club en el marco del ciclo Autores de Uruguay en Buenos Aires.
Télam - Este disco es el fin de un ciclo que comenzó con Soy Sola (2006); Soy Pecadora (2009) y según lo señala Ana Prada "Soy Otra, tiene colores nuevos y el sonido de la banda".
El proyecto discográfico presenta 10 canciones, algunas en coautoría y 2 que no son propias y cuenta con la participación de la cantautora española Queyi.
Prada, que estudió psicología pero nunca ejerció, reconoce que entre el primer disco y este reafirmó su "oficio de cantora" y que asumió que esto es lo que le gustaría seguir haciendo el resto de sui vida.
Con respecto a las historias que cuentan las canciones, Prada, que está al frente de su proyecto solista, destacó en diálogo con Télam "este disco plasma un momento de mi vida en el que pasé los cuarenta y me siento mucho más liviana en un montón de aspectos personales".
La cantora uruguaya remarca que sus canciones tienen que ver con "las pasiones, los amores, los deseos y los dolores de la vida, desde una mirada femenina".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos