Portada > Actualidad
Vota: +0

Con más de dos años de retraso

El Museo de Violeta Parra abrirá sus puertas finalmente en febrero de 2014

REDACCIÓN el 21/08/2013 

El Museo La Jardinera comenzará a exponer las obras de la artista nacional a partir de principios del próximo año, en una inversión de 920 millones de pesos del Consejo de la Cultura.

Proyecto de la fachada exterior del Museo de Violeta Parra.

 

Más de siete años después de que se cediera el terreno a un costado de la Embajada de Argentina, donde antes se ofrecían las obras de la compañía Gran Circo Teatro de Andrés Pérez, y a casi tres años desde que comenzaron las construcciones del emplazamiento y a más de dos años de su fecha de apertura prevista; el Museo La Jardinera, también conocido Museo de Violeta Parra, abrirá sus puertas en febrero de 2014, el cual se ubicará a un costado de la Embajada de Argentina, en avenida Vicuña Mackenna, donde antes ofrecía sus obras el Gran Circo Teatro de Andrés Pérez.

 

Según señala La Tercera, la inversión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes llegó a los 920 millones de pesos (1.750.000 $USD) y contempla un edificio en forma de guitarra del arquitecto Cristián Undurraga, el cual contempla además un paso peatonal que conecte Vicuña Mackenna con calle Dr. Ramón Corbalán Malgarejo.

 

El museo se compone de dos salas de exposiciones, un auditorio para 120 personas que tendrá como nombre Antar, en homenaje al fallecido nieto de Isabel Parra, y cafeterías.

 

En él se expondrán 47 obras de Violeta Parra, las cuales se encuentran en la actualidad en el Centro Cultural Palacio La Moneda, además de material inédito, entre arpilleras, cuadros en óleo, papel maché y otros.

 

Si bien el edificio ya tiene levantadas sus dos plantas, desde noviembre se comenzará a construir el paseo peatonal, el cual tendrá una "estética dura", de granito y con 70 luminarias empotradas en el suelo, además de 12 lámparas halógenas.

 

La obra, al costado izquierdo del Museo La Jardinera, tendrá 100 metros lineales de largo y abarcará 1.400 metros cuadrados. Se perfila como una obra de vital importancia, ya que en el futuro conectará con el museo que la embajada de Argentina quiere construir en honor a la cantante Mercedes Sosa.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM