Hoy se ha estrenado el video de Rozalén Comiéndote a besos, nuevo single de su álbum Con derecho a… El vídeo refleja el particular universo de Rozalén e impacta como ya lo hizo con el de la canción 80 veces, que se ha convertido en uno de los fenómenos del año en Internet.

Dirigido por Chino Saavedra (que también realizó el de 80 veces) y con la colaboración especial de Carolina Rodríguez, nueve veces campeona de España de gimnasia rítmica (seis de ellas en categoría de honor), el vídeo de Comiéndote a besos impresiona por su belleza, por su estética, por su involucración con la letra de la canción y por esa especial sensibilidad que caracteriza la propuesta musical de Rozalén.
“Comiéndote a besos cuenta la historia de una chica enamorada de un chico portador del virus VIH, pero dando la vuelta a lo trágico”, dice Rozalén. “En el vídeo, la coreografía es de Carolina Rodríguez que utiliza elementos como una bola roja, símbolo de la sangre, y cada uno de sus movimientos tiene relación con la letra de la canción”. Y continúa: “Nos conocimos, nos caímos de maravilla y comenzamos a trabajar en el vídeo. Los padres de Carolina son sordos y tienen vínculos con lo que hacemos”.
Según Rozalén, “el vídeo de Comiéndote a besos es justo lo contrario al de 80 veces. Éste se rodó en plano secuencia, de manera sencilla para demostrar que, en tiempos de crisis, se puede llamar la atención con poca producción, con imaginación. El de Comiéndote a besos se ha rodado con más medios, está todo pensado: muchas cámaras, luz, fotografía, maquillaje...”.
Es lo nuevo de Rozalén, que en último año ha visto cambiar su vida. “Ha sido intenso e interesante”, dice. “Soy una psicóloga que quería hacer música como terapia y ahora, gracias a mis canciones, me paran por la calle, me tratan con un cariño diferente. Creo que la gente ha sabido valorar el trabajo que hago, lo que es satisfactorio y estimulante”.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos