Portada > Actualidad
Vota: +1

Coincidiendo con la llegada a Brasil de médicos cubanos

Silvio Rodríguez enaltece a médicos cubanos que trabajan en Brasil y otros países

AGENCIAS el 30/08/2013 

El popular cantautor Silvio Rodríguez opinó este miércoles que los médicos cubanos que trabajan en la isla y en otros países como Brasil, son "sacrificados" y que su trabajo tiene "valor", independientemente de su remuneración.

Sikvio Rodríguez

Personas/grupos relacionados

 

AFP - "Los médicos y los maestros cubanos están entre nuestros trabajadores más sacrificados y entre los más admirables por sus logros", dijo Silvio Rodríguez en su blog Segunda cita, coincidiendo con la llegada a Brasil del primer grupo de unos 4.000 facultativos que prestarán servicios en esa nación.

 

El cantante señaló que "aún el trabajo humanitario tiene valor. Que no se cobre, o que se cobre por debajo de lo que lo cobran los que no son humanitarios, no quiere decir que esté despojado de valor".

 

"En el servicio remunerado de nuestros médicos en el exterior yo veo una continuidad del trabajo internacionalista y desinteresado que en otros tiempos y hoy mismo han sido capaces de realizar en diversos puntos del planeta", dijo.

 

La llegada de los médicos cubanos a Brasil desató una polémica entre grupos de izquierda, que les dieron la bienvenida, y sectores gremiales y de derecha, que los llamaron "esclavos", toda vez que el Estado cubano se queda con parte de lo que pagan las autoridades brasileñas por el servicio.

 

Los médicos trabajarán en el programa "Más Médicos" que el gobierno de Dilma Rousseff implementó con profesionales extranjeros para suplir la falta de médicos y garantizar esos servicios en áreas rurales y apartadas.

 

Rousseff rechazó este miércoles el "inmenso prejuicio" contra los médicos cubanos, que fueron abucheados e insultados por colegas brasileños.

 

Un reciente comunicado oficial cubano recordó que los médicos trabajarán en Brasil a partir de un acuerdo avalado por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, para lo cual conservan su vínculo laboral, salarios y seguridad social.

 

En esta práctica, extendida actualmente a 58 países, los médicos reciben adicionalmente una cantidad de dinero en divisas para sus gastos, otra cifra, también en divisas, es depositada en una cuenta bancaria en la isla, así como una pequeña asignación a sus familiares.

 

El Estado se reserva la diferencia de esos pagos y lo que abona el país receptor, pues la venta de servicios profesionales, sobre todo médicos, constituye la primera captación financiera del país, con unos 8.000 millones de dólares anuales.

 

A naciones muy pobres, como Haití, Cuba entrega los servicios de forma gratuita.

 

"Hoy los médicos son una riqueza de que dispone nuestro país y creo que ellos (o al menos la mayoría) lo comprenden y trabajan con esa consciencia", dijo Rodríguez.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM