Portada > Actualidad
Vota: +0

Entrevista

Santiago Feliú: «Resistimos para que la canción no busque más el dinero que el arte»

AGENCIAS el 30/08/2013 

El trovador cubano Santiago Feliú, quien iniciará en Rosario (Argentina) un tour en solitario por otras cinco ciudades argentinas, consideró que Latinoamérica vive “cambios revolucionarios que, entre otras cosas, se deben a la resistencia de Cuba”.

Santiago Feliú

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

 

Télam - “Ya era hora, después de medio siglo bloqueados y excluidos, de que empezaran a realizarse los sueños de Bolívar y Martí de una unidad. Solo juntos podemos ayudarnos para tener una independencia real y esto que recién comienza no puede tener vuelta atrás”, reflexionó Santiago Feliú en comunicación con Télam a través del correo electrónico.

 

El hermano menor del también cantautor Vicente, aprovechó para presentarse como “uno de los pocos autores que resistimos para que la canción no busque más el dinero que el arte”.

 

A guitarra, piano y voz, el hacedor de piezas como Para Bárbara, Mi mujer está muy sensible, Búscame (sobrevolando un sueño) y Ni las soledades, es un continuador del Movimiento Nueva Trova Cubana.

 

Parte de una generación que también cuenta con otros artistas como Carlos Varela y Frank Delgado, Santiago tiene un carácter eléctrico y rockero que plasmó en su más reciente disco Ay, la vida... (2011) que vino a presentar en banda en ocasión de su anterior visita al país en el que vivió en los 90.

 

El músico iniciará su tour el 5 de septiembre en Mano a Mano Artes (Ovidio Lagos 790, Rosario); dos días después estará en el CPC Argüello (Donato Álvarez 5147, Córdoba) y el 8 en el Auditorio de Bellas Artes (Calle 7 esquina 60, La Plata).

 

El miércoles 11, a las 21, desembarcará en el Teatro del Viejo Mercado (Lavalle 3177, Capital); el 13 en el Salón Araucanía (Av. Bustillo Km 11500, Bariloche) y un día más tarde en General Roca.

 

¿Cómo se prepara para esta nueva gira por la Argentina?

 

He estado tocando bastante por Cuba estos últimos meses de manera que es solo quitarme la banda y volar solo con mi guitarra hacia el Sur.

 

Es conocido el amoroso vínculo que lo une al público argentino ¿hubo alguna vivencia nueva en su anterior doble visita de 2011?

 

Bueno, dos de las últimas canciones que hice fueron hechas en Buenos Aires el año pasado, en los 90 viví más en la Argentina que en Cuba y siempre quiero volver pronto.

 

Quizá la única ventaja que tiene no ser famoso es que te obliga a conocer y a volver a muchas ciudades, no solo las grandes, tienes que trabajar más digamos, siempre digo que soy un porteño del Caribe, un habanero rioplatense. Argentina me ha dado infinidad de vivencias.

 

¿Qué implica venir ahora sin su banda?

 

Obviamente mucho menos costos, es más atractivo y divertido tocar con la banda, mostrar las canciones con músicos pero los números se complican demasiado, sobre todo por los pasajes.

 

Igual tengo la suerte de poder hacer un buen show de trovador por lo que cuenta mi trabajo guitarrístico, poquísimos se bancan dos horas solo con la guitarra, en el concierto también me acompaño al piano en algunas canciones.

 

¿Cómo convive el Santiago trovador con el Santiago más eléctrico? ¿Hay uno de los dos que prefiera más?

 

Es cuestión de un equilibrio de estados de ánimo musical, trato de mostrar mis dos facetas la del trovador y la del mismo trovador más rockero sea solo o con banda, incluso hay los que me prefieren solo con la guitarra, yo piloteo a gusto las dos opciones.

 

¿Habrá canciones nuevas en estos conciertos?

 

Si, nuevas canciones y también instrumentales para guitarra.

 

En marzo del año pasado cumplió 50 años ¿llegar al medio siglo de vida lo empujó a un balance? ¿Tiene ganas de contar si sacó algunas conclusiones al respecto?

 

El balance fue, justamente, el concierto con 50 canciones elegidas que hicimos en el Teatro Nacional con dos conciertos distintos. Fueron 50 canciones por mis 50 años que saldrán en un DVD.

1 Comentario
#1
Leticia Fernandez
Republica Dominicana
[09/01/2014 02:51]
Vota: +0
Tan grande Santi! Como quisiera que pudieras algun día venir a la Republica Dominicana. Yo sin duda estaría en primera fila.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM