Tras cuatro años de haber grabado una producción musical de estudio, el cantautor mexicano Fernando Delgadillo da a conocer Tiempo ventanas, la cual presentará de manera formal a su público en un concierto en vivo en el Teatro Metropólitan de la capital mexicana.
Notimex - El próximo 22 de septiembre, Fernando Delgadillo se reunirá con sus seguidores en el Teatro Metropólitan para darles a conocer en vivo su reciente placa discográfica que grabó bajo la producción de Yuri Nilo.
Tiempo ventanas constituye una propuesta musical que incluirá temas escritos por Delgadillo, en los que el compositor deja ver cómo asume el amor, el humor, lo social y lo vivencial, se informó a través de un comunicado de prensa.
Los seguidores de Delgadillo, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria artística, podrán adquirir su nuevo CD poco antes del concierto en el Metropólitan a través de una preventa en redes sociales y en tiendas digitales, o bien podrán comprar el disco durante el concierto o al día siguiente en establecimientos dedicados a la venta de discos.
Las canciones que contiene el álbum son Primavera, Tiempo ventanas, El atajo, Canción del caminante, Mi mente en el viento, En la espera, Ignorancias y poder, Semanario, Rag del secreto, Jardín de invierno, Desespero, Gente armada, Carita de arroz e Inspiración.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos