El dúo uruguayo Los Olimareños, que ha vuelto a reunirse tras 19 años de separación y esta semana dará un concierto en Buenos Aires, cree que "la culpa" de su vigencia la tienen sus canciones, que "resisten el tiempo".
EFE - Así lo manifestó Braulio López, que forma el grupo junto con José "Pepe" Guerra, en una entrevista publicada hoy por el diario argentino Crítica.
"La memoria colectiva es la que gobierna" y "la cultura es imbatible, agarra al hombre de tantas formas que no se puede escapar", dijo.
A comienzos del pasado mes de mayo el mítico dúo de música folclórica y popular ofreció dos multitudinarios conciertos en el estadio Centenario de Montevideo, donde interpretaron canciones como "El orejano", "Isla Patrulla" o "Los orientales".
"Fue muy lindo lo que se vivió esas noches ahí, para nosotros y para la gente. También nos sorprendió la concurrencia de tanta gente joven, aunque pensamos que es una respuesta a lo que corresponde a las vivencias del dúo, a la formación de su obra", evaluó el músico.
Los Olimareños, que debieron exiliarse durante la dictadura uruguaya (1973-1985) y también gozan de gran popularidad en Argentina, actuarán el próximo viernes en el Luna Park, el mayor estadio cubierto de Buenos Aires.
López sostuvo que para él y Guerra "no fue difícil" acostumbrarse a volver a cantar a dúo tras dos décadas como solistas, si bien reconoció que ambos pensaron "que iba a ser más fácil".
"Escuchamos los discos, que nos ayudaron. Se puede decir que hicimos covers de nosotros mismos. El cuerpo, por suerte, tiene memoria. Hubo canciones que hacía veinte años que no cantábamos juntos y salieron enseguida, y otras que ni ahí", indicó.
Tras aclarar que es cierto que entre ellos hubo grandes diferencias "pero no abismales, correspondieron a un desgaste lógico", el artista negó que el retorno del dúo tenga que ver con las necesidades económicas de sus integrantes.
"Yo estoy muy contento y agradezco a la vida haberme dado la alegría de poder vivir, después de tanta desazón, este momento histórico. Los contras van a tirar siempre, pero ahí están los imprescindibles, que no se caen", reflexionó en cuanto a la situación que se vive actualmente en Latinoamérica.
López consideró como "un triunfo" la llegada al poder en Uruguay del izquierdista Frente Amplio, pero dijo que "el dúo se hubiese reunido igual aunque no hubiese estado gobernando Tabaré Vázquez”, ya que no está formado por "cantores oficialistas".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos