La cantante revelación de la escena gallega, Sés, presentó su nuevo álbum Co xenio destrozado, el pasado 7 de junio en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y ahora se dispone a llevarlo por toda Galicia.
Co xenio destrozado, el nuevo disco de la gallega María Xosé Silvar (A Coruña 1983), conocida como Sés. Es un trabajo hecho con orgullo identitario, frescura y vitalidad, que pretende concentrar en 12 canciones viscerales y apasionadas la potencia del directo. Temas de cantautora vestidos de blues, rock y sonidos del continente hispanoamericano.
Grabado en los estudios Bruar, de A Coruña, y producido por la propia Sés y Xavier Ferreiro, en este trabajo cuenta con sus músicos habituales en los directos: Tito Calviño (guitarra), Marcos Pazo (batería) y Fran Sánz (baixo).
Tras su presentación el pasado 7 de junio en el Teatro Principal de Santiago de Compostela y luego de una breve pausa de descanso, Sés vuelve a la carretera para presentar su nuevo trabajo por toda Galicia.
Formada en la música y en el baile tradicional, Sés es profesora y licenciada en Filología Gallega y Antropología Social. En 2007 crea junto a tres amigos la banda Chámalle Xis!, uno de los grupos revelación de aquel año y uno de los ganadores del concurso A Coruña Son, apadrinado por Santiago Auserón.
Después de colaborar con grupos como Zënzar o Xabier Díaz, publica en 2011 Admirando a condición, el primer disco de Sés, un proyecto 100% en gallego y 100% en femenino.
Próximos conciertos
Viernes 13 de septiembre Festas de Montealto (A Coruña)
Domingo 15 de septiembre Festival de la Luz (Boimorto)
Viernes 11 de octubre Bar Liceum (Porriño)
Sábado 19 de octubre Club Clavicémbalo (Lugo)
Viernes 25 de octubre Pub Gatos (Melide)
Sábado 26 de octubre Teatro de Ribadeo
Sábado 9 de noviembre Teatro Principal de Pontevedra
Jueves 28 de noviembre Pazo da Cultura de Narón
Sábado 21 de diciembre Cine Alovi (As Pontes)
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos