El trío de música electrónica y experimental argentino Tremor presentará este viernes a las 20.30 en Ciudad Konex (Buenos Aires), Proa, el cuarto material discográfico de la banda en el que propone un sonido más sucio, corporal y cercano a la potencia del vivo.
Télam - "Proa se fue gestando en estos últimos tres años en los que estuvimos girando bastante, con shows en Europa, Estados Unidos y Brasil y un poco recoge toda esa energía que te propone tocar sin red ni contención con públicos que no te conocen y donde tenés que salir a matar o morir", cuenta Martinelli.
Con algunos temas cantados, que por primera vez aparecen en la historia de la banda, y un sonido más crudo donde continúa presente el choque entre lo antiguo y lo moderno que propone el trío a la búsqueda de crear nuevos contextos sonoros, el disco tiene edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, el Reino Unido y Europa.
"Desde que nació, Tremor fue haciendo una escalada en cuanto a la potencia de los shows, antes —describe— era un grupo más contemplativo tal vez, con música más ambiental, más experimental y con el correr de los años fue ganando más velocidad en sus temas y en la complejidad a la hora de ejecutarlos".
El músico añade que "eso fue saliendo de la potencia del vivo, de la adrenalina y también de las ganas de tocar a otro ritmo".
Con temas que pueden tener hasta 60 pistas distintas en un armado complejo de planos y frecuencias, en Proa Tremor también buscó un sonido donde apareciera más lo acústico y la materialidad de los instrumentos por sobre secuencias digitales.
Martinelli (guitarras, charango, ronroco, sachaguitarra y programaciones), Camilo Carabajal (bombo legüero, redoblante, caja) y Gerardo Farez (teclados, sintetizadores analógicos, batería, melódica y kazoo) conforman el grupo que surgió en 2004 con Landing, continuó con Viajante en 2008 y en 2010 propuso Para armar, en base a remixes realizados sobre la obra de distintos músicos.
"Hay diferencias también de mezcla, si vos escuchás Viajante ahí los instrumentos acústicos estaban pero como enmascarados con los electrónicos, mientras que acá buscamos que los instrumentos melódicos estuvieran al frente, con la idea de que aparezcan las personas que los tocamos", señala Martinelli.
El líder del grupo, responsable también de la faz compositiva de la banda, señala que por su propuesta, Tremor es una banda que toca en festivales, teatros y discotecas.
"No es lo mismo gente sentada que gente parada tomando alcohol, la gente sentada te permite hacer un viaje diferente, podemos contar más un relato, proponer determinados recorridos con distintas intensidades, mientras que en la discoteca es siempre una situación de impacto".
En relación con el estudio y la grabación y la experiencia del vivo, Martinelli señala que "el vivo termina de cerrar la propuesta del grupo".
"Un disco —agrega— es una película, es más como una ficción que el que escucha puede ir dosificando, cortando, reiniciando donde quiere mientras que el vivo es como un viaje con toda la materialidad de los cuerpos tocando y visualizando por parte de la audiencia todo el proceso, es una experiencia que completa el imaginario de la banda".
"Otra diferencia —concluye— es que cuando vos estás armando un disco te olvidás del oyente, es una búsqueda de cosas más personales y centradas en uno, mientras que cuando tocás en vivo es todo lo contrario, si no pensás en la gente es algo medio autista, cuando uno toca para la gente busca conectar, tiene que haber un clima y abrir el contexto hacia algo más ritual, que está presente en nuestra propuesta".
Martinelli, Carbajal y Farez estarán tocando el nuevo disco este viernes 20 a las 20.30 en Ciudad Konex (Sarmiento 3131, Capital) con la cantante Micaela Chauque y con el músico Chanca Vía Circuito como invitados.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos