Teresa Parodi, el dúo Coplanacu, el uruguayo Fernando Cabrera y Peteco Carabajal junto a artistas latinoamericanos participarán de la 5ta. edición del Festival Internacional Folclore Buenos Aires (FIFBA) que se realizará los días 11, 12 y 13 de octubre, en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata, con entrada libre y gratuita.
Télam/Redacción - Con una gran apertura folclórica, la programación del 5to. FIFBA contemplará desde las propuestas más tradicionales como Los Manseros Santiagueños hasta las experiencias más experimentales como las de Sonido Guay Neñe, con su copla colectiva digital, que combina canto con caja, electrónica, cumbia chicha y hip hop.
En palabras del titular del Instituto Cultural de la provincia, Jorge Telerman "además del cruce que se genera entre los artistas consagrados y figuras noveles, el FIFBA fortalece la plataforma de sustentación de nuestros folclores con las distintas tonalidades, aproximaciones y características existentes".
Como novedad, este año el encuentro incorporará un nuevo espacio denominado Siestario que, ambientado con almohadones y hamacas paraguayas, se integrará al ritmo natural del bosque para lograr que la música suene en su estado natural y en un formato acústico junto a las nuevas figuras de la escena del folk.
"Trato de pasar por varios folclores, no solo el típico de Buenos Aires, sino el folclore del mundo. En mi búsqueda, intento encontrar las músicas que me gustan", expresó Sofía Viola, quien en esta ocasión formará parte de la nueva propuesta.
"El FIFBA constituye un encuentro con la música" afirmó Peteco Carabajal y agregó que el hecho de que un festival de tal magnitud, con una buena estructura y talentosos artistas sea con entrada libre y gratuita le acerca a personas que no siempre pueden acceder a eventos similares, la posibilidad de sentirse parte del folclore nacional.
Fogón, Alternativo, Panorama, Zambódromo son los espacios que, junto a Siestario, conformarán la estructura del FIFBA que "propicia la apertura a otros folclores y busca abrirse a latitudes" según proclamó Telerman en conferencia de prensa.
La ciudad de Bogotá será la invitada especial para esta edición del festival y estará representada por distintos artistas colombianos que formarán parte de la grilla junto a los músicos locales e invitados de otros países de Latinoamérica.
Con una programación variada el festival tendrá su inicio el viernes 11 a las 17. Durante la tarde sonarán Mamá Chabela, Manu Molina, Peteco Carabajal, Coroico, La Negra Chagra, Teresa Parodi, la brasileña Dona Onete y Luciano Pereyra.
El sábado 12 actuarán desde las 14.30 Castañas de Cajú, Tototomás, el colombiano Edson Velandia, Fueyes de Río, Son Perú, el uruguayo Fernando Cabrera, Sonido Guay Ñeñe, Los Cocineros, Los Alonsitos, la banda colombiana La 33 y Ondatrópica, el Dúo Coplanacu y Los Manseros Santiagueños y Dancing Mood junto a La Banda Gaucha.
Además, en el transcurso de la jornada, el Polaco Pastoriver y Kuly Gómez darán una clínica de zapateo en el Zambódromo y, una caravana cordobesa integrada por Nenes Bian, Los Calegaris y La pata de la Tuerta se adueñarán del escenario panorama.
En el último día del encuentro se podrá disfrutar desde las 14.30 de los conciertos de Lalá y el Toque, Edgardo Cardozo, Ana Sol y la Candela, Carlos Aguirre, Redil Cuarteto de Colombia, Sofía Viola, Juan Quintero y Luna Monti, El Vislumbre del Esteko, Orozco-Barrientos, Kalama Tropical, Elpidio Herrera, Raúl Barboza, Metabinbi y Arbolito.
Finalmente, Koky y Pajarín Saavedra serán los encargados de la clínica que se desarrollará en el Zambódromo, donde también se dictarán clases de baile a lo largo del domingo.
Teresa Parodi, que estará en la jornada inaugural, el viernes 11, explicó que "no me cierro a ninguna forma expresiva. Me parece que tienen que convivir. Me gusta que se hagan celebraciones de las músicas populares pero también me gusta que en esos encuentros haya artistas de otras formas musicales porque eso enriquece al artista y al público".
La apertura que el folclore experimentó en los últimos años generó "una enorme cantidad de jóvenes con una mirada profunda, que en una búsqueda sincera, está haciendo recreaciones maravillosas", manifestó Parodi.
En medio de viajes y proyectos, la gran exponente de la música popular argentina continúa con su gira que el próximo sábado la llevará al Teatro Vera de su ciudad natal, Corrientes.
El jueves 3 de octubre cantará junto a Víctor Heredia en la sede parisina de la UNESCO, donde formará parte de un festival a favor de la descolonización y en apoyo al reclamo de Argentina por las Islas Malvinas. Además en el mes de noviembre se presentará en Cuba donde tiene programadas cinco funciones.
Finalmente, el 2014 la encontrará trabajando en su próximo disco que, según adelantó "será grabado entre los meses de enero y febrero".
Programación
Viernes 11 de octubre de 2013
17.00 |
Mamá Chabela (CF) Escenario Alternativo |
17.30 |
Manu Molina (CF) Escenario Alternativo |
18.00 |
Peteco Carabajal Fogón |
19.00 |
Coroico Escenario Alternativo |
19.50 |
La Negra Chagra Fogón |
20.30 |
Teresa Parodi Escenario Panorama |
21.00 |
Dona Onete (Brasil) Escenario Panorama |
Luciano Pereyra Escenario Panorama |
|
DJ Mati Zungel VJ Las Chulas Escenario Panorama |
Sábado 12 de octubre de 2013
14.30 |
Castañas de Cajú (CF) Escenario Alternativo |
14.30 |
Clases Zambódromo |
15.00 |
Totomas (CR) Escenario Alternativo |
15:30 |
Edson Velandia (Colombia) Siestario |
15.30 |
Fuelles del Río Fogón |
16.15 |
Son Perú (CF) Escenario Alternativo |
16.45 |
Fernando Cabrera (Uruguay) Fogón |
16.45 |
Clínica de zapateo: Esencia y sincopados, por Kuly Gómez y el Polaco Zambódromo |
17.30 |
Sonido Guay Ñeñe Alternativo |
18.00 |
Los cocineros Siestario |
18.00 |
Los Alonsitos Fogón |
18.45 |
La 33 (Colombia) Escenario Alternativo |
19:30 |
“La caravana cordobesa”: Nenes Bian Los Caligaris La Pata Tuerta Escenario Panorama |
Onda Trópica (Colombia) Escenario Panorama |
|
“Duelo de Chacareras”: Dúo Coplanacu Vs Manseros Santiagueños Escenario Panorama |
|
Dancing Mood y La Banda Gaucha Escenario Panorama |
|
DJ Parrandero VJ Las Chulas Escenario Panorama |
Domingo 13 de octubre de 2013
14.30 |
Lalá y el toque toque (infantil) Escenario Alternativo |
15.15 |
Edgardo Cardozo Fogón |
15.15 |
Clases Zambódromo |
15.45 |
Ana Sol y la Candela (CF) Escenario Alternativo |
16.15 |
Clases Zambódromo |
16.15 |
Carlos Aguirre Fogón |
17.00 |
Redil Cuarteto (Colombia) Escenario Alternativo |
17.30 |
Sofía Viola (CF) Siestario |
17.30 |
Juan Quintero y Luna Monti (CF) Fogón |
18.15 |
El Vislumbre del Esteko Escenario Alternativo |
19.00 |
Koki y Pajarín Saavedra Zambódromo |
19.00 |
Orozco Barrientos Fogón |
19.45 |
Kalama Tropical Escenario Alternativo |
20.30 |
Elpidio Herrera Escenario Panorama |
Raúl Barboza Escenario Panorama |
|
Metabombo invitados: Koki y Pajarín Saavedra, Hilda Lizarazu e invitados sorpresa Escenario Panorama |
|
Arbolito Escenario Panorama |
|
DJ Villa Diamante VJ Las Chulas Escenario Panorama |
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos