La editorial Navona acaba de publicar Los caminos que no llevan a Roma, una obra que reúne el pensamiento e ideario del poeta y cantautor francés Georges Brassens bajo el subtítulo de «Reflexiones y máximas de un libertario».
Cuenta el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez que hace algunos años, en el transcurso de una discusión literaria, alguien le preguntó quién era, en su opinión, el mejor poeta contemporáneo de Francia. Sin dudarlo, respondió: "Georges Brassens".
Ciertamente Georges Brassens es, seguramente, el trovador francófono más versionado, lo que es, en cierta medida, un barómetro para determinar la influencia de su obra y su pensamiento.
"En suivant les chemins qui ne mènent pas à Rome" es un verso de su canción más conocida, La mauvaise réputation, y da título a este libro que publica ahora la editorial Navona en su versión española, Los caminos que no llevan a Roma, traducida por Joachim de Nys y también en su versión catalana Els camins que no duen a Roma, traducida por Emili Manzano.
Un título, que sumado al subtítulo del libro Reflexiones y máximas de un libertario, da, desde la portada, pistas claras del pensamiento de Brassens, recogido en máximas y citas del célebre cantautor.
Atravesando su vida y sosteniendo su obra, el libro discurre por un hilo conductor: un pensamiento al que ha preferido llamar ética. No es un pensamiento estancado en certezas, no un manual de axiomas y de grandes principios, sino más bien una meditación episódica, un cuestionamiento tumultuoso, una serie de interrogaciones sucesivas que desembocan en respuestas frágiles y provisionales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos