El grupo argentino —aunque nacido en Uruguay— Onda Vaga, ha lanzado su tercer disco Magma elemental, con el que buscan redoblar la apuesta de su tradicional sonido acústico e independiente.
Los Onda Vaga siguen sacándole el jugo a su relectura de los ritmos folclóricos latinoamericanos más divertidos como lo hacen en el reggae venezolano Tatarali, primer videoclip de su nuevo disco Magma elemental.
Marcelo Blanco, uno de los fundadores del quinteto formado en 2007 en las playas de Cabo Polonio (Uruguay) y que debutó discográficamente un año más tarde con Fuerte y caliente, señaló que la independencia de Onda Vaga se cimentó primero "en la generosidad de la gente que realizó un boca a boca genial, maravilloso".
"Pero hoy el respaldo para la difusión de un artista independiente –puntualizó Blanco– es gratuito y es Internet, son las redes sociales, y eso hay que aprovecharlo porque es el modo en el que tu música llegue a todos lados".
El grupo que completa su formación con Nacho Rodríguez, Marcos Orellana, Tomás Gaggero y Germán Cohen, sumó en Magma elemental los aportes de reputados invitados como Adrián Dárgelos, Moreno Veloso, Pablo Dacal y Julián Srbastein, entre otros.
Dacal le pone su voz a La Ronda que tiene aires españoles y que constituye una declaración de principios de la nueva camada de cantautores rockeros y Dárgelos hace relucir a El fantasma que tiene aires bien caribeños, buenos arreglos de vientos y juego de voces.
Rendición es un tiempo lento, una balada acústica caribeña en la que Moreno Veloso, hijo de Caetano, aporta su voz y su pandeiro, para una canción que promete ser otro clásico de la banda.
Las trece canciones que contiene el CD Magma elemental expresan una fuerte espiritualidad con la verdadera pasión por vivir haciendo música. El nuevo disco acaba de ser editado en la Argentina, mientras que en Japón ya está segundo en ventas, desde su salida en abril de este año.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos