La cantante argentina Florencia Bernales presenta su segundo disco solista, Por la huella, que recorre la canción criolla argentina en sus distintas vertientes y que cuenta con la participación de Juan Falú, Jaime Torres, Lilián Saba, Lucho González, Hilda Herrera, Bartolomé Palermo, Rubén Lobo, Hernán Lucero, Ramiro Gallo, Alessandra Leao y Caçapa, entre otros.
El exquisito repertorio incluye clásicos e inéditos de Enrique Santos Discépolo, Andrés Chazarreta, Homero Manzi, Lucio Demare, los hermanos Homero y Virgilio Expósito, Arsenio Aguirre, los hermanos Núñez, Polo Giménez, Raúl González Tuñón, Teuco Castilla, Eduardo Falú y Rolando "Chivo" Valladares, entre otros. También hay compositores nuevos como Andrés Pilar y Matías Mauricio. A la vez, hay reconocidos autores contemporáneos como Hilda Herrera, Juan Falú, Jaime Torres y Jorge Marziali.
Los límites entre el tango y el folklore se avecinan en la interpretación de Florencia Bernales. El tango deviene folklore urbano de Buenos Aires y así Por la huella ofrece a lo largo de sus 21 canciones, por ejemplo, un aire de zamba de Enrique Santos Discépolo, un vals tanguero compuesto por Juan Falú, una negrada de Lucio Demare y Homero Manzi (especialmente arreglada por Caçapa y Alessandra Leao, grabada parcialmente en Recife, Brasil), dos vidalas del acervo folklórico más tradicional como Imposible de Andrés Chazarreta y J. C. Páez, y otra no tan difundida, Ay mi amor, de Rolando "Chivo" Valladares y Eduardo Falú; dos joyas del repertorio tanguero como son Temblando y Farol, acompañadas por Bartolomé Palermo.
Además, hay varias composiciones acompañadas en la interpretación por los propios autores, tal es el caso de La Diablera (Hilda Herrera), Taquiña (Jaime Torres), Triunfo de Santos Vega (Andrés Pilar) y Payuquita (Juan Falú).
Precisamente es Juan Falú quien escribe estas palabras en referencia al disco: "Cuando uno escucha a Florencia Bernales cantar, ama el canto, ama la música y ama la tierra inspiradora de esa música y ese canto. Podría hilvanar elogios sobre su voz, su timbre, su registro, pero sería un ejercicio vano. Ya se sabe la excelencia de esas herramientas. Prefiero hablar de su interpretación, siempre cabal. De esa sobriedad gardeliana que deja al desnudo el arte de la canción, y que lamentablemente suele menospreciarse por los inútiles intentos de substituir sobriedad por histeria. Sin poses ni estridencias, ni recursos ajenos al arte, Florencia Bernales florece en el canto".
Florencia Bernales presentará su nuevo disco el próximo miércoles 13 de noviembre a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires), el martes 19 de Noviembre a las 20:00 en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora (Manuel Castro 262, Lomas de Zamora) y los viernes 22 y 29 de Noviembre a las 21:00 en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899 Buenos Aires).
Listado de temas
1 Por la güeya
2 La Plumita
3 A unos ojos
4 Payuquita
5 Taquiña
6 y 7 El forastero
8 El picaflor
9 Huella de la siembra
10 Ay, mi amor
11 La diablera
12 Los guitarreros de Catuna
13 Noche de abril
14Temblando
15 Farol
16 Triunfo de Santos Vega
17 Crespín
18 Agüita demorada
19 Calún Cangué
20 La Bumbunita
21 Imposible
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos