El Concurso de cantautores de Horta-Guinardó en Barcelona, llega a su decimotercera edición
En esta ocasión no hubo sorpresas y la decisión de otorgar los primeros premios a los ganadores fue acogida con aplausos de reconocimiento a los que parecía que habían sido los mejores.
Los dos David, procedentes de Murcia, el local David Moya y el de Santa Fe (Argentina) David de Gregorio demostraron la fama que les precedía y con unas actuaciones francamente convincentes enseguida contaron como los lógicos favoritos. La catalana Lidia V se hizo con el tercer premio que también fue muy bien acogido entre los asistentes, si bien ese “tercero” parecía más abierto y disputado entre el resto de los finalistas.
Personalmente me ha gustado esta final de Horta-Guinardó y he coincidido en buena medida con las opiniones del jurado en la final, no así en las “semis”, donde en mi opinión dejaron fuera un par de propuestas francamente buenas y en su lugar se “colaron” dos o tres cosillas dudosas, pero bueno, para eso están los jurados: para ser criticados.
Curiosamente las tres propuestas ganadoras tenían el mismo formato: voz y guitarra, no así como en la edición anterior en que los “grupos” parecieron convencer más al jurado. No voy a entrar aquí cual es el mejor formato, pero personalmente los cantautores vencedores de ayer me parecen excelentes en lo suyo, que es el difícil y talentoso arte de interpretar (y bien) sus propias creaciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos