El Ministerio de Cultura peruano, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, realizará mañana miércoles 30 de octubre al mediodía, en su sede de la Provincia Constitucional del Callao, un homenaje a la gran compositora peruana María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda.
![]() La exhibición muestra artículos como la guitarra de Chabuca Granda.
© ANDINA
|
ANDINA - El homenaje se realiza en el marco de la exposición Chabuca Granda, siempre viva… 30 años después, donde se exhibe por primera vez diversas prendas personales como trajes, anteojos, cartera, guitarra, máquina de escribir, manuscritos de sus famosas canciones, fotos, discos, diplomas y trofeos otorgados en el Perú y en el mundo.
Chabuca Granda nació en Apurímac en 1920 y falleció en Miami en 1983. Compositora y cantante, revolucionó la música criolla del Perú. Es autora de los famosos valses La flor de la canela, José Antonio, Fina estampa, El puente de los suspiros, Zeñó Manué, entre otros.
Esta primera exposición que se realiza, es en conmemoración de los 30 años de su partida.
El homenaje contará con la participación musical de las niñas Camila Lizarribar Chumpitaz y Luz Manchego Rojas, ganadoras del concurso de canto infantil Callao demuestra tu talento, organizado por el Ministerio de Cultura en el primer puerto del país en junio último.
Esta exposición ha sido posible gracias al importante apoyo de Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca, y presidenta de la Organización Cultural que lleva su nombre, cuyo principal objetivo es organizar y abrir en un futuro un museo que conserve y exhiba la gran colección de objetos y documentos de nuestra excepcional compositora.
La exposición estará abierta al público hasta el 22 de noviembre en la Sala de Exposiciones Temporales de la Dirección Desconcentrada de Cultura Callao, ubicada en el jirón Salaverry 208, esquina con la cuadra 2 del jirón Libertad, Callao Monumental.
La atención es de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas, y el ingreso es libre.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos