El documental Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle), producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, inicia hoy una campaña de crowdfunding para su financiación, en un proyecto que pretende reivindicar y difundir la obra de Francesc Pi de la Serra y que contará con la participación de Lluís Llach, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.
Tras el éxito de la campaña de crowdfunding (micromecenazgo) para reeditar el concierto de Lluís Llach en el Camp Nou, la revista catalana Enderrock reivindica ahora la figura de Pi de la Serra, un pionero de la música moderna catalana, el miembro de Els Setze Jutges más veterano en activo y autor de una obra que abarca rock, jazz, blues y canción. El objetivo del proyecto es homenajear Pi de la Serra con motivo de sus cincuenta años de carrera artística y contribuir a la popularización de sus canciones entre las nuevas generaciones.
El documental, producido por Enderrock y realizado por Clack Producciones, se titula Pi de la Serra, l'home del carrer (Pi de la Serra, el hombre de la calle) y formará parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Grupo Enderrock y otros actores como el festival BarnaSants, que tendrán como objetivo dedicar el año 2014 a difundir la obra de Pi de la Serra que, aunque extremadamente actual, no ha sido debidamente reivindicada y que, a diferencia de otros cantautores de los años sesenta y setenta, no ha llegado aún con suficiente fuerza entre las nuevas generaciones.
El título del documental, codirigido entre el periodista musical Guillem Vidal y el realizador Sergi Martín, se inspira en L'home del carrer una histórica canción del cantautor barcelonés.
Si la campaña de crowdfunding tiene éxito, la revista Enderrock del mes de enero de 2014 distribuirá el DVD con el documental, que también cuenta con el apoyo de la Fundación Autor y el Instituto de Cultura de Barcelona. En total se han propuesto recaudar 12.000 euros (USD16.200 aprox.) a través de la plataforma Verkami.
El documental se articulará a partir de una entrevista en profundidad a Francesc Pi de la Serra en algunos de los escenarios emblemáticos de su trayectoria, como el Harlem Jazz Club. El film se completa con entrevistas a artistas que han compartido proyectos y escenario con Pi de la Serra como Lluís Llach, Joan Manuel Serrat o Luis Eduardo Aute, así como con periodistas, promotores y personalidades del sector que han convivido y trabajado.
El documental se ilustrará con imágenes históricas provenientes de los archivos de la televisión pública catalana y de la española.
Pi de la Serra, el hombre de la calle incluirá además las actuaciones musicales de Roger Mas, Cesk Freixas y La Terrasseta de Preixens que versionarán algunas canciones, además del propio Pi de la Serra.
Recompensas para todos los bolsillos
Desde hoy y durante los próximos cuarenta días, todo el que quiera podrá hacer una aportación para hacer posible el documental. En caso de superar el objetivo de financiación el proyecto saldrá adelante y los micromecenas recibirán sus recompensas en función del dinero aportado (desde 5 a 400 euros). Además del DVD con el documental y su presentación, los micromecenas podrán acceder a material exclusivo firmado por Pi de la Serra, libros, discos, suscripciones a la revista, entradas a los Premios Enderrock 2014, una colección de fotografías de la artista y un abono para todos los conciertos del festival BarnaSants 2014 que se celebren en la sala Luz de Gas.
La dirección para poder colaborar con el proyecto es: http://www.verkami.com/projects/5186-pi-de-la-serra-br-l-home-del-carrer-br
El próximo 12 de febrero de 2025, el Wizink Center de Madrid será escenario del concierto homenaje Eternamente Pablo, un evento que celebrará la obra y la figura de Pablo Milanés, uno de los artistas más destacados de la música cubana y universal. El homenaje reunirá a familiares, amigos y artistas nacionales, en una velada marcada por la música y el inmenso amor hacia el cantautor, fallecido en noviembre de 2022.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos