El músico barcelonés Eloi el Bon Noi acaba de lanzar su primer álbum en solitario, Adolescència: No superada, un trabajo que sin duda sería el disco de cabecera de Sigmund Freud. Lo presenta en vivo este jueves en la sala Heliogàbal de Barcelona.
Con el ocurrente título de Adolescència: No superada y, utilizando su propio lenguaje, podríamos decir que, por fin, Eloi el Bon Noi ha salido de la vagina y comienza a caminar solo para presentar su primer disco.
Apenas hace un par de años que el Eloi el Bon Noi empezó a flirtear con la composición y con la idea de hacer un disco conceptual que girara en torno a un universo muy particular que había creado.
Así, las 10 canciones de Adolescència: No superada tanto se acercan al pop, como al rock progresivo, la música clásica o el Lo-Fi más rancio buscando siempre transitar por los caminos armónicos que otros artistas no se atreven ni a pisar. A Eloi le gusta decir que hace pop sórdido.
Para colmo de males, a través de las letras de Adolescència: No superada Eloi el Bon Noi observa la condición humana desde una vertiente cruda, pero no por ello menos real, poniendo énfasis en el animal que todos habitamos, la madre que los novios buscan en las novias, la culpa tan terrible que demasiado a menudo sentimos y, básicamente, el hecho de sentirse adolescente a los 30 años.
Si el doctor Sigmund Freud levantara la cabeza, sin duda tendría mucho trabajo con las letras de este disco Eloi el Bon Noi, que pueden llegar a divertir, obligar a la reflexión o, incluso ofender, pero jamás a dejar a nadie indiferente.
Eloi el Bon Noi presentará en vivo Adolescència: No superada en la sala Heliogàbal de Barcelona (c/ Ramon i Cajal, 80) el próximo jueves 7 de noviembre a las 22:00.
Eloi Isern, nombre real de Eloi el Bon Noi, es un músico de Barcelona con más de 10 años de experiencia y más de 400 conciertos realizados. Artista muy curioso y con grandes inquietudes, lo que le ha llevado a estudiar guitarra flamenca de concierto con el maestro Manuel Granados o a ser alumno de Robert Fripp (King Crimson) en diversos cursos residenciales internacionales. Actualmente sigue estudiando para perfeccionar la técnica de composición y arreglos y ya está dando forma al próximo disco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos