El trovador canario Andrés Molina, junto al poeta Pedro Flores y al pianista Samuel Labrador, grabará el próximo 15 de noviembre en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife, Canarias) su nuevo trabajo discográfico Los hombres que bebieron con Dylan Thomas, Veinte sonetos hechos canción que verán la luz en formato libro-disco.
El compositor e intérprete lagunero Andrés Molina contará con el apoyo del público para grabar en directo su nuevo trabajo, Los hombres que bebieron con Dylan Thomas, que estará a la venta en la primavera del 2014. Veinte canciones inéditas que primero fueron sonetos en la pluma del reconocido poeta de Gran Canaria, Pedro Flores.
El próximo viernes 15 de noviembre a las 21:30 horas, con el prestigioso pianista Samuel Labrador, se abrirá el telón a la emocionada propuesta de estos tres creadores canarios.
La belleza de la canción, el poema inteligente, la sensibilidad pianística y la voz cálida harán disfrutar a los asistentes con un repertorio que nace con el afán de formar parte de las predilecciones de los amantes de la belleza. Los hombres que bebieron con Dylan Thomas es un espectáculo que a partir del mes de noviembre comienza su andadura por los escenarios.
En palabras del propio poeta el libro-disco es "(…) un conjunto de poemas de amor, algo canallas y algo etílicos, desgarrados algunos e irónicos otros" donde "(…) invocan al fantasma de Dylan Thomas, que vaga por este trabajo como ha de vagar aún su espíritu por las barras de los tugurios neoyorquinos por los que se perdió para encontrarse el gran poeta galés".
Para Andrés Molina la poesía de Pedro Flores es "fresca y muy actual, me encanta; por eso le pedí que me enviase poemas que tuviesen una métrica cantable; en pocas horas Pedro me sorprendió con este conjunto de sonetos arrebatados por los que me dejé llevar emocionado, y de los que, como jugando por el mero placer de disfrutar, nacieron lindas canciones que acabaron convenciéndonos a todos de que teníamos que mostrarlas al público como un acto de amor a la belleza".
En palabras del trovador canario "estos sonetos parecen cuentos, por los olores, sabores y ambientes que en ellos respiramos; hablan de todo lo que al amor concierne pero dejando al tiempo mil puertas abiertas a mundos filosóficos y reflexivos; Pedro escribe como a todo compositor de buenas canciones le gustaría hacerlo, emocionando y enriqueciendo al oyente".
Molina destaca la formación y extrema creatividad del pianista Samuel Labrador del que comenta que "es un instrumentista que transmite mucho, el piano es como una prolongación de sus emociones, y las canciones se ven muy enaltecidas por esta forma interpretar".
También manifiesta que "el montaje de todo el trabajo está siendo hermosísimo, estoy muy contento, muy agradecido; es importantísimo para mí poder trabajar con una persona de su envergadura, de su calidad musical y conocimiento".
En este proyecto, Samuel Labrador aporta su talento creativo en la elaboración de los arreglos y concepción final del trabajo, y su sensibilidad interpretativa en la ejecución de todo el material. Para este sensible pianista de jazz, "el mensaje principal, los poemas de Pedro Flores" está "cargado de una imaginación desbordante, de un atrevimiento… te eriza la piel en algunos momentos en los que habla del amor y de cosas universales que a todos nos tocan".
De Andrés Molina dice que "le tengo que agradecer, sobre todo, la gran responsabilidad que ha puesto en mí, el hecho de grabar un disco a piano y voz; me enorgullece y me supone un reto muy grande" y cree que "este trío que estamos gestando va a dar algo original, fresco y diferente".
El cantautor catalán Joan Isaac celebra 50 años de canciones y 70 de vida con el lanzamiento de Joan Isaac al Palau, un doble CD que recoge el concierto ofrecido el 28 de noviembre del año pasado en el emblemático Palau de la Música Catalana, en el que se acompañó de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet y Roger Mas, entre otros.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que consideramos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor. Este año añadimos dos títulos de alguien que siempre será imprescindible.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos