Portada > Actualidad
Vota: +0

Falleció dos semanas después del golpe militar

Pablo Neruda no habría sido envenenado durante la dictadura de Pinochet

AGENCIAS el 10/11/2013 

Los exámenes toxicológicos realizados a los restos de Pablo Neruda han confirmado que el poeta chileno no murió envenenado sino por un cáncer de próstata, según el informe dado a conocer este viernes por el director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile, Patricio Bustos.

Neruda, en Capri, en 1952. © GettyEP - De esta forma, se confirmaría la versión oficial que sostiene que Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María a causa de un cáncer de próstata.

 

El Partido Comunista, al que pertenecía el escritor, interpuso en 2011 una querella basándose en el testimonio del ex chófer Manuel Araya, que apuntó que Neruda podría haber sido asesinado con una sobredosis de medicamentos.

 

Los análisis realizados durante los últimos meses en Carolina del Norte y Murcia de los restos de Neruda han permitido descartar la presencia de sustancias químicas, según el periódico 'El Mercurio'. En cambio, sí se confirma "la existencia de lesiones metastásicas diseminadas en varios de los segmentos del esqueleto" que encajan con la enfermedad por la que el poeta estaba siendo tratado, ha explicado Bustos en un tribunal de Santiago.

 

Las pruebas del SML ya habían confirmado que el premio Nobel de Literatura sufría un cáncer de próstata en estado avanzando.

 

Durante el proceso para esclarecer la muerte del poeta, el juez responsable del caso, Mario Carroza, también solicitó la declaración de los médicos que atendieron al poeta en la Clínica Santa María.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM