Portada > Actualidad
Vota: +1

Novedad literaria

Se reedita el libro «Cantos folklóricos chilenos» de Violeta Parra

AGENCIAS el 10/11/2013 

Hoy se ha presentado en la Feria del Libro de Santiago de Chile el libro Cantos folklóricos chilenos, de Violeta Parra, publicado por primera vez en 1959, que se reedita con prólogo de Gastón Soublette y fotografías inéditas.

Portada de la reedición de libro «Cantos folklóricos chilenos» de Violeta Parra.Radio UChile - En 1954, Violeta Parra irrumpió sin previo aviso en la oficina de Gastón Soublette, quien entonces trabajaba como jefe de programación de Radio Chilena. Su visita tenía dos motivos: quería mostrar su repertorio a través de la emisora, lo que se concretó en varios espacios radiales, y pedir al musicólogo que transcribiera en partituras los múltiples cantos que había recopilado.

Personas/grupos relacionados

 

Durante varias jornadas, ambos se instalaron en la casa que Violeta Parra arrendaba en calle Madrigal: ella cantaba y él convertía esas melodías en notación musical.

 

Años más tarde, ese trabajo se tradujo en Cantos folklóricos chilenos, libro editado en 1959 por Zig Zag y 20 años después por Nascimento, que no solo reproduce versos completos y melodías recopiladas por la folclorista durante sus viajes por diferentes zonas del país, sino que también los diálogos que sostenía con los antiguos cultores.

 

Este domingo, en la Feria del Libro de Santiago, se ha presentado una nueva edición del libro, publicada por Ceibo Ediciones, con un nuevo prólogo de Gastón Soublette y fotografías de Sergio Larraín y Sergio Bravo, algunas de ellas inéditas. Algunas de las instantáneas muestran a Violeta Parra tocando el guitarrón en Radio Chilena, en medio de un camino sureño, rodeada por animales, y sentada entre cantores populares de Isla Negra, por ejemplo.

 

Isabel Parra, hija de la artista y presidenta de la Fundación Violeta Parra, considera que "hay que contar la historia desde el comienzo, pensando en que la mayoría de la gente no tiene idea de este libro. Dicen que Violeta Parra es folclorista, pero no conocen el proceso y el significado de serlo: salir a los lugares y convivir con los cantores. El trabajo que ella hizo es una preciosura, tiene mucho esfuerzo y sacrificio, con resultados fantásticos. Esas canciones que ella recopiló son nuestra música chilena".

 

Isabel Parra, que ha grabado algunas de las canciones registradas en el libro, dice que al interpretarlas "siento que pertenezco a ellas, que tienen que ver conmigo, aun cuando a mí me gusta música de todo el mundo, viví en el extranjero y todo eso. Y si viene de una fuente que es entregada por mi propia mamá, imagínate, me siento chilena".

 

"La chilenidad, la empanada, el arrollado, la banderita no me hacen ni pío, pero este trabajo de la Violeta sí y también algunos grupos chilenos que recopilaron canciones y nos mostraron lo que somos. Somos una majamama, porque esta poesía que cantamos viene de España, pero los viejos de acá la adaptaron a una forma de hablar de ellos y eso es una cosa que va evolucionando", añade.

 

Gastón Soublette, en tanto, destaca que el trabajo de recopilación que hizo Violeta Parra en el campo fue también la fuente de todas las creaciones que compuso más tarde: "Sus composiciones surgen de ahí, pero no quiero decir que son una imitación. Hubo una época en que ella componía tonadas al estilo tradicional. Por ejemplo, La jardinera es una típica tonada y ya forma parte del folclor, pero Gracias a la vida o Verso por desengaño están inspiradas en lo más antiguo del folclor latinoamericano, o sea, en el canto a lo poeta", explica.

 

De acuerdo al estudioso, "Violeta era como una síntesis de toda la cultura tradicional chilena, no era solo una cantautora o intérprete del folclor. Era mucho más que eso. Yo la he definido como el alma nacional encarnada en una mujer".

 

Isabel y Tita Parra cantan en la presentación del libro «Cantos folklóricos chilenos» de Violeta Parra. © CEIBO
Isabel y Tita Parra cantan en la presentación del libro «Cantos folklóricos chilenos» de Violeta Parra.
© CEIBO







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM