La trovadora argentina Georgina Hassan inicia este jueves una gira europea que la llevará a Alemania, Italia, España, Francia y Suiza; en la que también incluirá algunos conciertos con el espectáculo Dar a luz junto al narrador oral colombiano Nicolás Buenaventura.
![]() Georgina Hassan y Nicolás Buenaventura en su espectáculo «Dar a luz».
|
Georgina Hassan regresa a Europa después de dos años en una gira que la llevará a Alemania, Italia, España, Francia y Suiza.
Los conciertos tendrán diferentes formatos de su propuesta musical y, en alguno de ellos presentará el espectáculo Dar a luz junto al narrador oral colombiano Nicolás Buenaventura en el que —Georgina Hassan, de reciente maternidad— recopila relatos, canciones, voces y silencios alrededor del origen y el nacimiento.
Conciertos de la gira europea
Alemania
Jueves 21 de noviembre a las 20:00 - "Lehmolandia" Merseburger Str. 39, Leipzig - con Erik Manouz (percusión) y Athina Kontou (contrabajo).
Viernes 22 de noviembre a las 20:00 - Ufa Fabrik, Viktoriastraße 10-18, 12105, Berlín - con Erik Manouz (percusión) y Athina Kontou (contrabajo).
Italia
Viernes 29 de noviembre a las 21:00, Cine teatro "Peppino Impastato" Via Volta 11- 20093 Colognomonzense-Milano - Dar a luz junto a Nicolás Buenaventura
España
Domingo 1 de diciembre a las 19:00 en el Cine Leitza, Navarra.
Francia
Sábado 7 de diciembre a las 20:30, 54 rue du Maréchal Gallieni à Cenon, Burdeos - Donner le jour junto a Nicolás Buenaventura.
Viernes 13 y sábado 14 de diciembre a las 20:30, l’Espace Ararat, 11 Rue Martin Bernard 75013, Mº Place d'Italie ou Tolbiac, París - Donner le jour junto a Nicolás Buenaventura.
Suiza
Lunes 16 de diciembre a las 20:30 y martes 17 de diciembre a las 19:00, Theatre Saint Gervais
Rue du Temple 5 CH 1201 Genève - Donner le jour junto a Nicolás Buenaventura y concierto de Georgina Hassan.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos