Portada > Actualidad
Vota: +0

Visita del pozo Aguarico 4

Luis Eduardo Aute visita la zona contaminada por la petrolera estadounidense Chevron en la Amazonía ecuatoriana

AGENCIAS el 19/11/2013 

Un grupo de activistas, entre los que se encuentra Luis Eduardo Aute, denunciaron hoy en la Amazonía ecuatoriana la contaminación dejada por la petrolera estadounidense Chevron con sus actividades extractivas y el "feo olor" que todavía subsiste en la zona, según indicó el sociólogo Emir Sader.

Luis Eduardo Aute visita el pozo Aguarico 4 en la Amazonía ecuatoriana.

Personas/grupos relacionados

 

EFE - Luis Eduardo Aute, la activista catalana Monserrat Ponsa, y los brasileños, el sociólogo Emir Sader y el periodista Carlos Alberto de Almeida, se sumaron a la campaña del Gobierno ecuatoriano "La mano sucia de Chevron" con un recorrido por la zona donde la petrolera, condenada por daños ambientales en Ecuador, operó entre 1964 y 1992.

 

Allí visitaron el pozo Aguarico 4 y observaron los depósitos de crudo dejados por Chevron para constatar el olor "a demonios" que emana del lugar, según Ponsa.

 

También metieron sus manos en los retos del "pequeño lago" de crudo, como lo describió Aute, en un gesto que ya se ha convertido en un símbolo después de que el presidente del país, Rafael Correa, lo hiciera en la apertura de esta campaña, en septiembre pasado, para mostrar la "mano sucia" de la multinacional estadounidense.

 

Chevron fue condenada en 2001 por un tribunal de la provincia amazónica de Sucumbíos a pagar 19.000 millones de dólares en una sentencia que fue confirmada este mes por la Corte Nacional de Justicia, aunque la indemnización fue reducida a la mitad.

 

La multinacional, de todos modos, rechaza la sentencia y alega que fue exonerada en su momento por el Gobierno ecuatoriano, tras remediar el mal causado.

 

Aute, tras visitar el pozo, consideró que "alguien de Chevron" debería recorrer la zona "para ver si es un daño reparado" o "si es una trampa, un mero camuflaje de un trabajo que terminaron mal".

 

En Aguarico 4, según Sader, "se ve que la explotación imperialista tiene un color (...) y un olor muy feos".

 

El politólogo brasileño reprochó a los gobiernos ecuatorianos anteriores que "no hayan hecho nada para defender los intereses de las comunidades" del país.

 

El periodista Carlos Alberto de Almeida, a su vez, explicó la forma de actuar de la trasnacional y recordó que en su país, Brasil, hubo problemas con esta misma compañía porque "no usó las técnicas que hubieran evitado los daños de un vertido" y, al igual que en el caso de Ecuador, "trató de no pagar".

 

Por su parte, la petrolera estadounidense insistió hoy, a través de un comunicado, que el pozo Aguarico 4 (AG-4), al que acudieron los activistas españoles y brasileños, fue operada como reservorio de re-inyección de la estatal Petroecuador después de que Chevron salió del país.

 

"La remediación de piscinas en el pozo AG-4 es exclusiva responsabilidad de Petroecuador", asegura el escrito de Chevron en el que precisa que en 1996 su trabajo de limpieza en la zona fue avalada por autoridades e instituciones ecuatorianas.

 

El Gobierno ecuatoriano ya ha rechazado esta versión de la petrolera y ha asegurado que la compañía dejó unos mil reservorios de desechos petrolíferos en la zona que operó y que no remedió ninguna de forma efectiva.

1 Comentario
#1
Matilde Martínez Sallés
ESPAÑA
[20/11/2013 23:19]
Vota: +2
Creo que el gobierno ecuatoriano tiene razón contra Texaco-Chevron. Debe ser indemnizado por la terrible contaminación que perpretaron en el territorio amazónico del norte. lo que no se entiende es que este mismo govirno que invita a intelectuales de todo el mundo a visitar la zona contaminada , este mismo gobierno, haya dado la luz verde para LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO EN otra zona de la selva, concretamente en el parque de YASUNiÍ, que está declarado reserva de la biosfera y en el que habitan pueblos emboscados voluntarios cuyo hábitat será destruido, condnándoles a desaprecer, además del peligro de contaminación de parte de la biodiversidadvde la reserva.
Cómo puede entenderse esta contradicción? No será la campaña internacional contra Texaco Chevron una maniobra para que no se proteste por la extracción en el Yasuní? Por qué se silencian las protestas de las comunidades indígenas y se tilda de "desestabilizadores " a los que critican por la inminente extracción en el Yasuní?






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM