Rafa Pons, Marwan y Luis Ramiro han decidido juntar sus talentos en Famosos Desconocidos, una gira que los llevará a Barcelona, Madrid, Valencia y Murcia del 26 al 29 de diciembre.
Estos tres cantautores jóvenes son famosos porque tienen una legión de fieles seguidores y son desconocidos porque aún no han sido "descubiertos" por la "gran industria musical", ni por los medios de comunicación masivos y generalistas.
Ellos son Rafa Pons, Marwan y Luis Ramiro y llevan años recorriendo por separado la geografía española y algunos ya han visitado varios países de América.
Comparten amistad, una misma manera de ver la vida, estilo musical y a veces también comparten escenario. Pero cada uno en solitario lleva su carrera sustentada en el apoyo de un público que les es fiel.
Rafa Pons agotó localidades a principios de año en el prestigioso Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Marwan acaba de hacer lo propio en el Teatro Circo Price de Madrid el pasado julio.
Luis Ramiro, a su vez, también ha vendido todo en la Joy Eslava de Madrid la primavera pasada y se dispone a hacer lo mismo en el Teatro del CANAL de Madrid.
En un país en crisis y con depresión, ellos venden entradas y llenan los recintos, con la sola fuerza de unas canciones que conectan perfectamente con la gente de su generación —la de los treintañeros— poco representada, al menos temáticamente, en el mundo de la canción de autor.
Esta vez, estos Famosos Desconocidos, se reúnen para festejar las Navidades con cuatro conciertos acústicos, únicos y exclusivos del 26 al 29 de diciembre.
Conciertos de la gira
Jueves 26 de diciembre Sala Bikini Barcelona - 20:30h
Viernes, 27 de diciembre Sala BUT Madrid - 20:30h
Sábado, 28 de diciembre Sala Matisse Valencia - 22:30h
Domingo, 29 de diciembre Sala Garaje Beat Club Murcia - 21:00h
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos