50.000 personas visitaron la feria musical Venezuela Disco, Patria Sonora 2013, que tuvo lugar la semana pasada en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

AVN - Foros, conversatorios, clínicas sobre varios instrumentos musicales y conciertos gratuitos se realizaron en dicho evento, organizado por el Centro Nacional del Disco (Cendis), ente adscrito al Ministerio para la Cultura.
El presidente del Cendis, Pedro Colombet, destacó el aumento del número de visitantes en comparación con la edición de 2012. "El año pasado fueron 30.000 visitantes y este año sobrepasamos ese número por 20.000 más. Se vendieron 12.000 discos, 5.000 de ellos de la colección Alí Primera", precisó, mediante nota de prensa del ministerio.
Durante la actividad, se llevó a cabo la grabación de siete agrupaciones, en el estudio que habilitaron para tal fin en el Sótano 2, detrás de la sala José Félix Ribas, agregó Colombet.
Esta feria, que comenzó con un concierto en homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, contó con la participación de grandes cantantes venezolanos como Cecilia Todd, Leonel Ruiz, Raúl Torres e Iván Pérez Rossi.
Instituciones como Cantv, Amazonia Films y la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) también participaron en este evento.
La meta para el próximo año es extender la feria a otros estados del país, así como los días de duración, en aras de que más personas puedan disfrutar de los talentos venezolanos en vivo y adquieran los discos a precios económicos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos