La cantante chilena Manu Carrasco, hija de Eduardo Carrasco, uno de los fundadores de Quilapayún, lanzará el próximo 12 de diciembre en el Kahuín (Antupirén # 9301, Patio La Rosa – Peñalolén, Santiago, Chile) su segundo disco Universo Feliz.
La cantante chilena Manu Carrasco, hija de Eduardo Carrasco, uno de los fundadores de Quilapayún, lanzará el próximo 12 de diciembre —un día después de su 23 cumpleaños— su segundo álbum, después de su álbum debut Contando estrellas (Alerce 2010).
La presentación tendrá lugar en el Kahuín (Antupirén # 9301, Patio La Rosa – Peñalolén) a las 21:00.
El disco contiene catorce temas, seis compuestos por Eduardo Carrasco, cuatro por Quirino Ríos, dos por Colombina Parra —hija de Nicanor, sobrina de Violeta y líder del grupo Los Ex— y los dos últimos con textos de Eduardo Carrasco y música de Quirino Ríos.
"Me sentí feliz grabándolo y espero que esto se transmita a quienes lo escuchen —comenta Manu acerca de su nuevo disco—. En la música se trata de ser felices aunque lo que cantemos sea alegre o triste. Estas canciones son lo que yo he querido decirles hoy día. Mañana les contaré otras historias. Si seguimos cantando juntos vamos a hacer mejor el mundo, y a lo mejor hasta el universo llegue un día a ser un universo feliz".
Participan en el disco los músicos del Quilapayún-Carrasco Ismael Oddó (guitarras y tiple), Caíto Venegas (bajo), Fernando Carrasco (acordeón) y Eduardo Carrasco (quenas); además de Danilo Donoso (percusión) del Inti-Illimani Histórico y los Bipolares, Misha Celis (teclados), Andrés Celis (batería), Matías Astudillo (guitarras). Franz Mesko (saxo), Gonzalo Araya (armónica) y Antonio Novoa (trompeta).
Se da la circunstancia que Manu Carrasco padece el síndrome de Williams, un trastorno genético poco común causado por una pérdida de material genético, lo que la convierte, además, en un ejemplo de lucha y superación.
+1
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos