Èric Vinaixa ha lanzado su segundo disco en solitario, Insinuacions, un disco cargado de la sensualidad del soul, la nostalgia del pop, la sexualidad y provocación del rock, la intimidad de la canción de autor y la profundidad del blues.
Después de La famosa gemma de Galveston (Picap, 2010), Èric Vinaixa lanza su cuarto disco (segundo en solitario) Insinuacions (Picap 2013), donde crea su propio universo y en donde la intensidad, la elegancia, los colores y los detalles son las principales características para llegar a las atmósferas que el músico persigue.
Con 10 canciones (más 2 bonus track) con identidad propia, cargadas de sorpresas, encontramos arreglos de vientos, de cuerdas, de guitarras, pianos y voces, que sorprenden continuamente. Canciones que pueden ir del cero al mil en un instante. Canciones con cambios armónicos que dan luz. Canciones con melodías trabajadas. Canciones que hacen de los textos una parte del paisaje sonoro.
Lejos del sonido digital actual, este es un trabajo donde se insinúan las palabras, los conceptos, los instrumentos, las interpretaciones, donde cada vez aparecen texturas nuevas que hacen que el disco se reinvente por sí solo.
Insinuacions es un disco escrito, pensado, producido y arreglado por el propio Èric Vinaixa. El más personal de todos los que ha grabado, donde ha hecho todas las voces, pianos, hammonds, guitarras acústicas, percusión menor y la mayoría de guitarras eléctricas.
Aparte, ha contado con un reparto de músicos estelar: Ramon Aragall a la batería, Roger Julià al bajo, Albert "Greenlight" Cariteu a la guitarra eléctrica, Enric Espinet a la guitarra eléctrica, Joan Palet al cello, Jaime Rodríguez al oboe, la sección de vientos Òscar Bas, Alberto Pérez y Sergi Felipe y la colaboración especial de la actriz y cantante Mercè Martínez para el final de Suplicava la reina.
Eric Vinaixa también es el líder del grupo de rock Rodamons desde el año 2002 con el que ha publicado dos discos, Temps Millors (Picap, 2005) y Mama (Picap, 2008).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos