El grupo musical puertorriqueño Calle 13 anunció hoy que el próximo 1 de marzo sacará al mercado un disco en formato digital cuya compra permitirá obtener entradas para la gira latinoamericana, que comenzará también en esa fecha en Buenos Aires.
EFE - La publicación del disco completo coincidirá con el arranque de la gira en Latinoamérica, que en una primera fase llevará al dúo puertorriqueño a Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica y México.
Tras concluir la primera parte de la gira, Calle 13 continuará con sus presentaciones en el Caribe, Norteamérica, Europa, Asia y Australia, según la agrupación.
Se trata del primer disco que la agrupación saca a través de "El abismo", un sello discográfico creado por el propio dúo puertorriqueño, integrado por el cantante René Pérez (Residente) y su hermano, el productor musical Eduardo Cabra (Visitante).
El dúo explicó en un comunicado que utilizar su propia empresa discográfica le permite tener mayor libertad para transmitir su mensaje y lograr que su música sea más accesible al público.
"Hay una necesidad nuestra de colaborar para que haya un cambio dentro de la industria musical, un cambio favorable. El artista debe mantener el control sobre su arte en toda la extensión que le sea posible", señaló Pérez.
En ese sentido, Residente explicó que "no se trata de hacer guerra contra las disqueras, sino de abrir espacios para que los artistas logren llevar su arte tan lejos como se lo propongan".
Cabra, por su parte, enfatizó que el propósito de la agrupación "era conectar con la gente a través de la letra y la música" de la manera en que a ellos les gusta expresarse.
Asimismo, Visitante agradeció a los artistas que han colaborado con ellos en sus cuatro discos, como el panameño Rubén Blades, la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, el puertorriqueño Tego Calderón o los mexicanos de Café Tacvba.
Hasta el momento, Calle 13 promociona el tema Multi_Viral, el primero de su nueva producción y en el que participan el fundador de WikiLeaks, Julian Assange; Tom Morello, exguitarrista de la banda estadounidense Rage Against the Machine, y la cantante israelí Kamilya Jubran, que interpreta algunos fragmentos en árabe.
También se escucha la voz de Assange criticando la manipulación informativa y ensalzando el poder de la gente.
El tema trata de denunciar la manipulación informativa y ensalza los movimientos sociales de protesta, dos fenómenos unidos que, según la agrupación puertorriqueña, son "universales".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos