El gaitero Carlos Núñez ha opinado hoy que "la música celta es como un bálsamo mágico y encantador en el que entran todos los mundos" y ha comparado sus conciertos con "un pequeño Camino de Santiago y un verdadero viaje iniciático para el público, que experimenta cosas muy profundas".
EFE – Carlos Núñez actuará el próximo 18 de diciembre en el Teatro Bretón de Logroño, donde presentará su disco Discover (2012), una antología en la que repasa los últimos quince años de su carrera y que le llevará a visitar diversas capitales españolas durante todo el mes de diciembre.
"La música celta actual ya no es la misma que la de los años setenta, que se limitaba a Irlanda, Escocia y un poco en Galicia, mientras que ahora va mucho más allá", asegura, después de haber puesto a tocar a este género a "grandes artistas de flamenco".
Además de encargarse de la sintonía de "La Vuelta a España", en 2013 ha cosechado un gran éxito en las giras de presentación de Discover por el Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Francia y Japón.
Este músico gallego cree que España tiene dos energías: el Atlántico, que para él supone la magia, las leyendas, el románico, la Edad Media, los celtas y la gaita, y el Mediterráneo, que evoca al mundo grecolatino, las conexiones con lo árabe y la guitarra.
Por ello, cree que a lo largo de su historia la península ibérica ha sido como un campo de juego en el que competían dos equipos, liderados por la gaita y la guitarra.
Así, ha explicado, cada instrumento ha tenido sus épocas hegemónicas, y cuando ambos mundos viajaron a América ganó la guitarra, mientras que la gaita pervivió en un mundo medieval, pero tiempo después, ha vuelto a renacer la energía escondida en este instrumento de viento.
Ha avanzado que el próximo 22 de enero ofrecerá el concierto de San Patricio en la catedral de Dublín y ha subrayado que "hace años era impensable que un español se encargase de este recital en la capital de Irlanda".
En 2014 se cumplirán veinte años de la primera vez que Carlos Núñez se subió a un escenario estadounidense, en el Carnegie Hall de Nueva York, donde tocó junto a la banda irlandesa de música celta "The Chieftains", cuyo violinista y bailarín, Jon Pilatzke, le acompaña en la gira española de Discover.
Ha recordado que, "de pronto", se encontró tocando junto a The Who, Alice Cooper y Sinead O'Connor y comenzó una gira junto al grupo irlandés en Estados Unidos, donde le veían "como a un latino".
El próximo año participará en "Heartbeat of Home", el nuevo proyecto de danza de los creadores de Riverdance que dará la vuelta al mundo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos