Portada > Actualidad
Vota: +0

De la Trova Rosarina

Jorge Fandermole ultima detalles de su disco doble y despide el año

AGENCIAS el 16/12/2013 

El músico argentino Jorge Fandermole, convertido en autor clave de la canción popular de los últimos años, concretará entre el jueves y el sábado de esta semana, siempre a las 21:30 en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764, Buenos Aires, Argentina), la despedida de un 2013 donde ultimó los detalles de un álbum doble que, finalmente, publicará el año próximo.

Cartel del concierto de Jorge Fandermole los días 19, 20 y 21 de diciembre en el CAFF.Télam - Creador de versionadas piezas como Oración del remanso, Sueñero, Canción del pinar, Cuando, Junio y Río Marrón, por citar solamente a algunas, Jorge Fandermole logró imprimirle un sello propio a su origen dentro de la denominada Trova Rosarina que irrumpió tres décadas atrás.

 

Desde las afueras de Rosario, en ese entorno entre urbano y rural que nutre decididamente una estética que ha ganado terreno en la música popular cuidada, elegante, con fundamento y proyección que se hace en la Argentina, Fandermole disfruta de la posibilidad de regresar a una ciudad donde tiene tantos seguidores.

 

"El vivo ocupa un lugar muy importante porque fuera de lo que uno pretende del repertorio como compositor e intérprete, le he puesto mucha relevancia a la cuestión de la textura y de lo que podemos hacer a nivel de arreglos", subraya acerca del trabajo de escenario que comparte con Marcelo Stenta en guitarra y Fernando Silva en bajo y violoncelo.

 

En charla telefónica con Télam, Fandermole detalla que "la propuesta de las canciones que interpretamos no remite meramente el armado de una melodía con acompañamiento, sino a hacer rendir estos instrumentos de una formación tan reducida pero con mucho interés en los arreglos".

 

Y el artista se siente cómodo en esas aguas "porque —repasa— con Marcelo ya llevamos ocho años juntos y después se incorporó Fernando y desde que logramos este lenguaje decidimos sostenerlo para sacarle el jugo al largo plazo".

 

Al visitar su propia historia como solista, Jorge da cuenta de lo inédito de este trío y comenta que "durante los ´90 y después de desarmar mi anterior grupo, estuve trabajando solo hasta 2005".

 

"En ese período anduve así —abunda— salvo algunas juntadas con Rosarinos (el cuarteto que compartía con Adrián Abonizio, Rubén Goldín y el fallecido Lalo de los Santos) y con el `Negro´ Aguirre".

 

Pese al profundo vínculo con Stenta y Silva, especifica que ambos músicos forman parte pero no son los únicos participantes del álbum doble que se repartirá entre viejos temas y nuevas composiciones.

 

Una de las placas reunirá canciones de los inconseguibles discos Pájaros de fin de invierno (1983), Tierra, sangre y agua (1985), Primer toque (1988) y Los trabajos y los días (1993) y lo otra ofrecerá un repertorio inédito.

 

"Siento que lo editorial, que la publicación de una obra, es otra cosa y está dirigida a otro oyente y por eso no me interesa que las grabaciones mantengan la sonoridad del vivo", avisa el guitarrista y cantante.

 

"Es por eso —abunda— que en el disco interviene mucha gente y hay hasta 11 músicos tocando en un material que venimos trabajando muy artesanalmente desde 2008".

 

Lejos de todo artificio, así en la música como en la vida, Fandermole confiesa que "el disco de versiones estaba planteado como un material independiente, pero debido al tiempo transcurrido, decidimos combinarlo con lo nuevo".

 

De entre el cancionero recuperado, cuenta que la nueva versión de la bellísima pieza que se conoció como Canción de amor de las bestias, "va a tener el título que se merece, que es Lía, y ahora la registré con el piano del `Negro´ Aguirre y la percusión de Juancho Perone".

 

Por último y consultado acerca del lugar referencial que ocupa entre los jóvenes músicos interesados en la música de raíz actual, asegura que "me gratifica mucho ese reconocimiento e implica una sorpresa hermosa porque a veces no entiendo qué cosas son las que se admiran".

 

En el mismo sentido, indica que "a nivel de las generaciones más jóvenes, los tipos que están interesados, están genuinamente interesados y ponen mucho interés y una observación minuciosa de la cosa".

 

"Y hay pibes tan ávidos y tan permeables —redondea— que muchas veces uno recibe respeto de parte de gente que tiene una formación superior a la de uno".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM