La centenaria cantante de tango y folclore Nelly Omar, protagonista indiscutida de la historia musical argentina y conocida popularmente como "la Gardel con polleras (faldas)", falleció hoy en Buenos Aires a los 102 años, según informaron medios locales.
EFE - Nelly Omar, hija de inmigrantes italianos, nació el 10 de septiembre de 1911 como Nilda Elvira Vattuone en Bonifacio, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Nelly debutó a los 17 años y en alguna oportunidad señaló que tomó su nombre artístico de su hermana Nélida, con quien formó un dúo de tangos en la década de 1930.
La "cantora" tuvo su periodo de esplendor en los años 1930 y 1940, de la mano de sus versiones de los tangos Callecita mía, Solo para ti y Latido tras latido.
Junto a Tita Merello, Azucena Maizani, Libertad Lamarque y Ada Falcón, integró una estirpe dorada de cantantes de la música popular.
Su adhesión al peronismo le valió ser incluida en "listas negras", estando prohibida en radios y teatros tras el golpe de estado de 1955 que derrocó al general Juan Domingo Perón.
Omar fue íntima de Eva Perón, a quien siempre consideró "una amiga más, hermosa y cariñosa".
Después continuó hasta los últimos días de su vida presentándose en vivo y se convirtió en una de las representantes más longevas de la música vernácula.
"La voz diferente", mote que recibió por su "color" de voz, fue relacionada sentimentalmente con el poeta Homero Manzi, autor de famosos tangos como Sur y Milonga Sentimental, quien le compuso en su honor el famosísimo tema Malena, la que "canta el tango como ninguna".
"Un día le dije (a Manzi): 'Por favor, pare, yo soy una mujer casada. No me moleste'. Para qué se lo habré dicho. Era peor. Me escribía letras. Me prometió que se iba a divorciar si yo me divorciaba. Era una persecución. Aparecía por todos lados. Era realmente un enamorado, pero respetuoso", contó Omar en una ocasión.
La artista recibió múltiples premios y en 2010 fue reconocida como embajadora del tango.
Pese a los problemas de salud, propios de la edad, que la aquejaban, Nelly Omar festejó sus 100 años en noviembre de 2011 con un recital en el mítico estadio Luna Park.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos