Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Muere el cantautor colombiano de vallenatos Diomedes Díaz

AGENCIAS el 23/12/2013 

El cantautor colombiano de música vallenata, Diomedes Díaz, murió hoy a los 56 años de edad en la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar (norte), informaron hoy autoridades locales.

Diomedes Díaz © EFEEFE - Diomedes Díaz, conocido como "El cacique de La Junta" por su ciudad natal en el departamento de la Guajira (norte) fue conocido por canciones como Bonita, Mi primera cana y Sin ti, entre otras.

 

Primeras versiones señalan que Díaz se encontraba descansando en su casa y cuando su esposa entró a buscarlo se dio cuenta que no respiraba, fue trasladado de inmediato a una clínica cercana donde se confirmó su deceso.

 

El ídolo del vallenato en Colombia tuvo una carrera de casi 40 años en los que grabó múltiples discos con los que cosechó grandes éxitos que lo hicieron famoso a nivel nacional e internacional, y que le reportaron millonarias ganancias que lo llevaron a ganar disco de oro y varios de platino.

 

Hace tan solo tres días había lanzado su último trabajo discográfico La vida del artista compuesto por 13 canciones.

 

Diomedes protagonizó también grandes polémicas por su adicción a las drogas, y en 1997 estuvo investigado y detenido por la muerte de una joven.

 

El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, confirmó la muerte de Diomedes y expresó su tristeza y sorpresa por su muerte.

 

"Estamos muy compungidos y sorprendidos, estoy en urgencias de la clínica del César, es una noticia muy abrupta, nadie la esperaba, nadie se podía imaginar que iba a fallecer de un infarto", señaló el alcalde a medios de prensa locales.

 

"Estamos muy dolidos, Diomedes fue un grande, una persona que se entregó ciento por ciento por la música y por el folclor colombiano", agregó.

 

Nacido el 26 de mayo de 1957 en una familia campesina en La Junta, una zona rural de San Juan del Cesar, en el departamento de La Guajira, Diomedes Dionisio Díaz Maestre trabajó desde la infancia en el campo, y en la adolescencia se trasladó a Valledupar, la capital del vecino departamento del Cesar y considerada la meca del vallenato.

 

Fue en Valledupar, la ciudad donde hoy falleció de un paro cardiorrespiratorio, que Diomedes empezó a mostrar su vena artística a mediados de los años 70, pero la fama le llegaría en 1978 con el disco "La locura", con su eterno amigo Juancho Rois en el acordeón.

 

Dotado con una voz potente e inconfundible, Diomedes, como era popularmente conocido, comenzó un ascenso que lo llevaría a la cúspide de la fama en los años siguientes, en una exitosa carrera durante la cual lanzó más de 35 álbumes y que se interrumpió a mediados de los años 90 por problemas de drogas y con la justicia a los cuales se agregaron los de salud al serle diagnosticado el Síndrome de Guillain-Barré.

 

En noviembre de 1994 sufrió un gran golpe personal al morir Juancho Rois en un accidente de avión cerca de El Tigre (Venezuela), donde Diomedes iba a hacer una presentación, pero el cantante se salvó porque, según se dijo entonces, perdió el vuelo por llegar tarde al aeropuerto por su vida disipada.

 

Además de Juancho Rois, Diomedes grabó en compañía de otros grandes acordeoneros colombianos como Náfer Durán, Elberto López, Nicolás "Colacho" Mendoza, Gonzalo "El Cocha" Molina, Álvaro López e Iván Zuleta, entre otros.

 

Sus canciones podían estar dedicadas al amor, las mujeres, la vida, el dinero, la bebida o la infidelidad, pero también a la Virgen del Carmen, a sus hijos, sus seguidores o a su historia personal y siempre acababan convertidas en éxitos.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM