El grupo catalán Txarango vuelve a grabar con la complicidad del productor David Rossell al estudio de Can Pardal (Artés), sobre una base de catorce canciones para un nuevo disco que verá la luz en la primavera septentrional de 2014.

Los Txarango cerraron la gira de su disco de debut Benvinguts al llarg viatge (Discmedi 2012) el pasado 26 de abril en Cataluña con un concierto muy especial en el Palau de la Música.
La etapa de su exitoso debut se cierra definitivamente estos días con el galardón de "Mejor gira internacional" de los Premios ARC.
Ahora preparan su segundo disco: "Después de todas las experiencias vividas durante la gira internacional de 2013 teníamos ganas de transformar toda esa energía en un nuevo trabajo y eso es lo que ahora nos disponemos a hacer".
"Hemos encontrado nuestras raíces en el Mediterráneo. En este mar que nos acerca y nos separa. En estos suburbios de una Europa a la deriva. En todos estos pueblos que se sublevan y llenan plazas para un futuro mejor. Tan diferentes y tan iguales".
"Tenemos ganas de cantar a la esperanza porque, ante la desconfianza absoluta con el sistema y los que lo gobiernan, tenemos plena confianza con la gente que ya hace tiempo que empuja una ola de cambios sociales tanto necesaria. Este pueblo, más solidario que nunca, que soporta una crisis que no le pertenece", citan a modo de declaración de intenciones.
Un disco que se plantea más combativo y reivindicativo que nunca: "Empezamos una nueva etapa con más fuerza y queremos seguir alimentando este altavoz, de plaza en plaza, ahora aún más necesario, después de que se nos recorte un derecho tan fundamental como es el derecho a manifestarnos. Esperanza, solidaridad, lucha y cambio. Esto es lo que queremos cantar".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos